lunes, 27 de junio de 2011

Trapiche Colección Roble, Syrah 2007....el Frasquito



En el enjambre actual de vinos que propone una góndola, o una vinoteca, muchas veces, y por el afán de probar los nuevos, dejamos de lado los clásicos.
Creo, o es mi parecer, que de vez en cuando, debemos volver a ellos para recordar los vinos que tomábamos hace un par de años y que eran algunos de los que marcaban la diferencia.

Este vino...al que cariñosamente lo llamabamos el "frasquito" era y es uno de esos vinos que marcaban la diferencia y hablo del Syrah de Trapiche, de 500 cc.

Como será la poca memoria que tenemos de ellos, que el día que lo tome, comentandolo en Twitter, me preguntaban si aún lo seguían elaborando..y si amigos !!...se sigue elaborando y sigue timidamente (entre tantas etiquetas) en alguno de los estantes de las vinotecas y Super Argentinos.

Vamos al vino:

El vino se presenta con un intenso y profundo rojo de centro casi negro, con interesantes notas de cuero, chocolate, frutas secas y tabaco, con un ataque seco, taninos domados (en este 2007), y un largo y duradero final.
Después de un rato abierto, sigue mostrando nuevos matices que lo hacen cada vez mas rico....lástima que dura tan poco...

Lo tome acompañanado un rissoto de un interesante arroz que traje de USA, que tiene 4 tipos de granos, blancos, marrones, salvajes y rojos...increíblemente aromático y muy sabroso. ( Royal Blend )


NOTA: Si no quiere pasar por egoísta...compre 2 botellas...no es para compartir...se los aseguro..

Precio: $ 30.-
Recompra: SI
Hay que preguntarse, como un enólogo como Daniel Pi, con los increíbles volúmenes de vinos que elabora año a año, también tengan la mano y el estilo de hacer este y otros vinos que componen las lineas que mas se destacan en esta centenaria Bodega Argentina.. Realmente felicitaciones !!

Bye !!

Wine MDQ

viernes, 24 de junio de 2011

2011 una cosecha histórica !!...y nosotros la vamos a vivir


Amigos !!..Les transcribo una nota publicada hoy en Infobae (Vinos y Bodegas), en referencia a la Cosecha 2011.
Como venimos viendo y oyendo en las redes sociales, será una cosecha histórica.
Lo interesante además...es que "alguno" de estos vinos...esta en camino a Mar del Catas 2011 y estará presente, el próximo 9 de julio.
Rescato la misma para compartirla con Uds.

Se sabe que los enólogos siempre sueñan con que su próximo vino sea el mejor; sin embargo, a veces la naturaleza se los impide. Pero este año, al igual que los dos anteriores, el clima fue ideal para lograr la óptima madurez de las uvas. Y sólo a partir de ellas se puede aspirar a concebir grandes vinos.

Hay muchos factores que juegan el partido e influyen en el resultado final de la cosecha. Algunos de ellos tienen que ver con el conocimiento que los ingenieros agrónomos tienen de sus viñedos y las tareas aplicadas a lo largo del año. Porque, suponiendo que el terruño sea el más apropiado para el cepaje en cuestión, y según hayan sido la conducción, la poda o el tratamiento de las plantas, por ejemplo, será la calidad de cada grano. También influyen las tecnologías aplicadas y la mano de obra calificada. Pero más allá de todos los avances que están logrando los agro-enólogos en cuanto a tipificación varietal, vinculados al mayor conocimiento de los suelos, está el clima. El único factor indomable para el hombre.

Por suerte, las regiones vínicas de la Argentina se encuentran en un lugar privilegiado, de norte a sur, al pie de la cordillera de los Andes. Generalmente, el clima es más parecido al de un desierto que al del campo o la playa, donde las lluvias son protagonistas. Por suerte, el agua es escasa y por eso las enfermedades en las viñas son esporádicas. Y si bien el tema climático es algo más complejo, a grandes rasgos se puede afirmar que todas las cosechas en la Argentina son más que buenas. No obstante, la 2011 que acaba de finalizar ha sido excelente. Pero lo más importante no es analizar aquí los factores climáticos, sino tener en cuenta ese número que poco a poco comenzará a estar presente en todas las etiquetas de vinos: 2011.
Porque los vinos ya fermentaron y superaron las expectativas que los enólogos tenían. Y hoy, con los vinos en los tanques y en las barricas aún en pañales, ya son varios los que aventuran blancos sobresalientes y tintos concentrados, de colores intensos y sabores profundos.
Al parecer, será el año en el que los blancos nacionales dejarán de estar a la sombra de sus pares tintos. Porque dicen que los Sauvignon Blanc del Valle de Uco serán salvajes y maravillosos, que los Chardonnay de altura mendocinos salieron más elegantes que nunca y que los Pinot Gris, por nombrar una de las uvas alternativas del momento, serán sobresalientes. Incluso el argentinísimo Torrontés salteño, a pesar de las lluvias, se las arregló para volver a ser de los blancos más destacados. Por su parte, los tintos no se quedarán atrás. Los Malbec de todas partes serán, como siempre, los más atractivos, al tiempo que los Bonarda en Mendoza explotarán con su intensidad frutal. Los Cabernet Sauvignon gozan de tan buena concentración que ya muchos apuestan a que el potencial de guarda de dichos vinos será inédito. Por último, la joya vínica que venía asomando confirmará que está para mucho más que para el premio revelación; el Cabernet Franc.

Éstos son sólo algunos ejemplos. Lo importante es tener en cuenta este dato y saber que primero (en un par de meses) aterrizarán en las góndolas los blancos y tintos del año, más simples. Luego, en primavera comenzarán a llegar los rosados y algunos blancos más serios. La clave estará en recordar durante los próximos dos años que los vinos 2011 de alta gama no sólo serán una buena inversión, si se piensa en guardar vinos, sino también serán los mejores vinos argentinos.

Fuente: Infobae

martes, 21 de junio de 2011

Cata vertical, Don David Tannat 2006, 2007 2008 y 2009


Gracias a la iniciativa y a la búsqueda de nuestro amigo Gustavo, la semana pasada nos juntamos para una cata vertical de Don David Tannat, cosechas 2006, 2007, 2008 y 2009. La idea era probar estos 4 vinos y algunos más que serán publicados en otra nota separada.

Creo que a esta altura, no es ninguna novedad que Salta esta dando unos Tannat deliciosos, con colores que rozan los negros y muy buena estructura, como es el caso de los Don David, vinos que por su Relación Calidad Precio, nos dan la oportunidad de disfrutar de buenos vinos, sin ser operados del bolsillo.

Esto vinos de la Bodega El Esteco, pasan 12 meses por barricas de roble americano y francés


En general los vinos se presentaron con un color violáceo intenso, con centros casi negros, en nariz nos regalan notas de frutas negras (moras), guindas y cassis. acompañan además notas especiadas y de chocolate amargo.
En boca atacan dulces con buena estructura, dependiendo de la añanada los taninos fueron mas o menos firmes, pero presentes. Los finales son medios a largos.

El orden de la cata fue del 2009 al 2006 y los que mas nos gustaron, luego de haber consensuado el orden fueron, 2006, 2008, 2009 y 2007.

Algo que lo destaco y que no...

2006, el que mas gustó, taninos domados, mucha fruta y muy equilibrado.
Un vino para buscar y comprar.
Esta para tomar ya, y bien conservado, para volver a disfrutar alguna botella en el 2012.
Aún conserva toda la fruta y no agrede con con los taninos...vinazo !!







2008, un vino premiado, que también gustó mucho...estuvo un pelin, mas abajo que el 2006, pero se destacó...junto con el 2006, vinos para buscar, comprar y disfrutar ya o en un añito mas.








2009...justamente anoche abrí otro para volver a compararlo con las notas que tenía y está igual.
Los taninos aún firmes, producto del cepaje y de su juventud. esta bien, pero para reprobar en un año mas....tampoco defraudó.







2007, ...le teníamos mas fe..pero no nos gustó tanto. con respecto a los otros que en general, estuvieron bien, a este lo encontramos desequilibrado y con pocas miras de mejorar....si lo ves en la góndola...pasa de largo y busca otra de las añadas.








Precio: $ 47
Recompra: Si...menos el 2007



NOTA: Ojo, busquen precios !!!..ya que por alguna política o promo de la Bodega...se están consiguiendo a casi la mitad de precio...atentos a este dato.

Gracias también a Fabián por las colitas de cuadril a la parrilla, que acompañaron los vinos después de la cata.

Wine MDQ

miércoles, 15 de junio de 2011

New Zealand y Argentina unidas en la misma mesa


Días atrás nos juntamos en casa con amigos, para disfrutar de una comida en compañía de dos buenos y ricos vinos.
Por un lado un blanco de New Zealand, Cloudy Bay Sauvignon Blanc 2010 y un tinto de Catena Zapata, Angélica Zapata, Cabernet Sauvignon 2004.
La compañía de estos vinos fue una picada, con la que disfrutamos este riquísimo Sauvignon Blanc y unos lomos envueltos en panceta con una milhoja de papa con crocante, para el tinto.

Este vino blanco de New Zealand, fue un regalo de mi amigo Leo, que además de saber que me gustan los vinos tanto como a el, recuerda que es una de mis cepas preferidas, y en su último viaje a Australia, tuvo la generosidad de traérmela de regalo.

Este vino en particular, según mucho entendidos, fue el que disparó a la fama los Sauvignon Blanc de ese país y particularmente de la zona del Valle de Marlborough.
Si han probado algunos vinos Chilenos del valle de Casablanca...hay algunas similitudes...tal vez un poco menos salvajes y mas delicados, pero con mucha expresividad y algunas características, que los hacen parecidos. (No iguales)
En Argentina, (no se si ahora), lo importaba Bodegas Chandon.

Vamos a los Vinos:




Cloudy Bay, Sauvignon Blanc 2010
13,5 % vol. Alc.
Pequeñas partes de este vino pasan por barricas de roble francés de 2do uso.

En vista color amarillo dorado son notas verdosas
En nariz, notas de lima, pomelo e hinojo..gran nariz!!
en Boca ataca fresco con una acidez pronunciada pero que no molesta, acompañan notas minerales y un largo final.....exquisito Sauvignon Blanc.
Si lo consiguen no dejen de disfrutarlo

Precio: USD 25
Recompra: SI




Angélica Zapata, Cabernet Sauvignon Alta 2004.

De color rojo rubí, sin notas de evolución, elegante.
Aparecen en la nariz aromas de ciruelas maduras y frutas rojas.
En boca ataca firme con taninos domados, con un paso por boca delicado y de largo final.
Esta presente la vainilla y también notas de pimienta negra.
Muy buena estructura pero a su vez delicado y aterciopelado. Gran vino !! bien por Vigil !!!!(Su enólogo)

Precio: $ 120.-
Recompra: SI

Las RCP de estos vinos son para ambos:


Aquí les dejo una foto de la preparación de los lomos y la milhoja con chips de panceta ya terminada.


Hace click para agrandarla, como las fotos de mas arriba
Wine MDQ

sábado, 11 de junio de 2011

Noche de Vinos Blancos, amigos y sorpresas


Días atrás nos encontramos para hacer una degustación de vinos blancos, como siempre a ciegas, así que no supimos cuales eran los vinos, hasta después de probarlos y puntuarlos.
En general buenos vinos, que en cada uno de los rangos quedo muy bien representado.





Vamos a los vinos y mis puntajes


Latitud 33 Sauvignon Blanc 2010

De color blanco claro con notas aceradas
En la nariz aparece la ruda, cítrico, manzana y flores.
en la boca ataca fresco con una buena acidez (refrescante) corto.
(Me sorprendió gratamente)

Precio $ 24.-
Recompra: SI
79 puntos -RCP: Muy Buena


Ciclos Sauvignon Blanc Fumé 2008
En la vista muestra un color dorado verdoso.
En nariz aparecen notas cítricas y manzana verde.
En boca ataca fresco con buen volumen, donde aparecen nuevamente las notas cítricas, y tostadas. Untuoso de buen volumen y largo final. (Este vino pasa por madera)
(Un vino distinto...)

Precio: $ 70.-
Recompra: SI
81 puntos -RCP: Buena

Benjamín Nieto, chardonnay 2010

Amarillo pálido con suaves tonos verdosos.
Aromas y notas herbáceas como pasto recién cortado..raro no me gustó mucho.
En boca ataca fresco sin notas que identifiquen muy bien la tipicidad, corto

Precio: $ 20
Recompra: NO (hay otros en este segmento que lo superan ampliamente)
70 Puntos - RCP: Regular

Sur de los Andes, Chardonnay 2010

En vista de un color dorado y de intensidad media.
En nariz notas de duraznos blancos, manzanas y notas lácticas (muy buena nariz)
Ataca freso untuoso, elegante con un buen recorrido y final medio.
(La mejor relación calidad precio, y un muy rico vino, con una elegante y llamativa etiqueta...felicitaciones)

Precio: $ 39.-
Recompra: SI
77 puntos -  RCP: Excelente


Felino, Chardonnay 2009

En vista Amarillo con labio dorado.
En nariz intensas notas de anana, flores blancas y notas lácticas (la mejor nariz)
En boca ataca fresco con un buen volumen, acidez refrescante y largo final.
El mejor vino de la noche (en la degustación a ciegas)

Precio: $ 65.-
Recompra: SI
85 puntos - RCP: Excelente

Al final y para terminar los vinos, disfrutamos de una gran picada preparada por Gaby y hernán.
Una linda noche, de buenos vinos y como ven...siempre con sorpresas.
Por un lado el Latitud, que tal vez no hubiera comprado, por otro, el Sur de los Andes, que me pareció estupendo y finalizando, el Felino de Viña Cobos, que era una etiqueta que tenía olvidada....

En el sidebar lateral, van a observar, debajo de las copitas una nueva sección de puntajes, para los vinos que sean catados en degustaciones y que así lo ameriten.

Wine MDQ

lunes, 6 de junio de 2011

Dia de la Patria...Montesco y Gulash


25 de mayo, día de locro....bueno... eso es lo que dicen...en nuestro caso hubo variante...almorzamos con Gulash.
Hacia tiempo que le tenía ganas a la máquina de hacer los spätzle (Pequeños ñoquis que acompañan este plato de la comida Húngara)....y al final me la compré.

La primera vez que probé gulash, fue en un restaurante (cerrado en la actualidad) llamado, Pepe Nero, donde hace mas de 10 años, comenzaban mis incursiones en el mundo del vino y las catas a ciegas. Allí dos o tres veces en el año (invierno), su cocinero nos sorprendía con este plato, que siempre recuerdo con mucha alegría, y que todos esperábamos con ansiedad.
Paso el tiempo, pasaron los años y siempre me quedaba con el recuerdo y no me ponía las pilas en hacerlo yo mismo...bueno ese tiempo terminó y el Gulash esta nuevamente entre mis platos preferidos.

El vino que lo acompañaría, sería un Montesco 2009 de Matías Michelini, que lleva adelante en su proyecto personal, Passionate Wines, en Valle de Uco, mas exactamente en Tupungato.
Si acceden a su página web (aquí), verán que el desarrollo se divide en 4 partes, por un lado esta Montesco, cuyo primer vino en salir al mercado es un blend compuesto por Malbec, Cabernet Sauvignon y Bonarda, criado durante 12 meses en barricas de roble nuevas, que fue el vino que acompaño el Gulash.
Otro es MalBon, un corte Malbec Bonarda, ( Clásico en Argentina), el tercero, es vinos de ensayo, del que seguramente tendremos novedades pronto y por último un proyecto de viticultura orgánica y biodinámica, del que se esta hablando cada día mas y que verá sus frutos mas adelante.

Vamos al vino:

En vista se presenta con un color rojo violáceo intenso con un centro casi negro.
En nariz hay notas de frutas negras y rojas de intensidad media a alta.
En boca ataca dulce, con taninos firmes que mejorarán con el paso del tiempo, de buen recorrido y largo final.
Realmente esperaba que el vino (por su juventud y sus taninos) superara al Gulash....pero la potencia de la páprika y la intensidad del plato, hizo que lo acompañara de maravillas.

No es un vino para tomarlo solo, necesariamente debe acompañar un buen plato que le haga frente a este Montesco,  que con su nombre (Muy bien elegido)  pone un pie en el mundo de los "grandes vinos" de Argentina.

Felicitaciones Matías !!...un vinazo !!
Seguramente su contraetiqueta dirá de ahora en mas...vino para acompañar, carnes rojas y Gulash con Spätzle. (...solo es una broma..)

Precio: $ 80.-
Recompra: Si (aunque me queda una botella que esta pidiendo salir a la cancha en breve)



Wine MDQ

viernes, 3 de junio de 2011

Resultado de la primera Cata Interblogs de Argentina


Amigos !!

Como ya habrán visto en nuestros blogs, hemos decidido dar inicio a las Cata Interblog. Una movida, generada en sus inicios, por el Blogger, Fabian, (De la Ciudad de Viedma, Rio Negro), que fue quien dió el puntapié inicial a esta aventura, que se ha convertido en realidad y hoy da su primer resultado.

Digno de alguna reseña o pequeño libro, sería contarles los entretelones de esta cata y como llegamos a elegir los vinos, consensuar una metodologìa de cata o quien se hacía cargo de tal o cual tarea, los logos (con votaciones incluídas), etc, etc. para esto se cursaron cieeeeeeenntos!! de correos electrónicos desde principios de mayo a la fecha....desde aqui, felicitaciones a todos.

Cada uno de nosotros organizo su cata, solo o en conjunto...en mi caso fue conjunta con 2 vinos (Elementos y Ventus) y a solas con el Portillo, utilizando la planilla de cata normalizada, (aquí), en la que fui anotando resultados y notas de cada uno de los vinos.

En todos los casos y de acuerdo a mis puntajes, son vinos que estuvieron entre buenos y muy buenos con poca diferencia de puntaje entre ellos, es decir, no hubo ninguno que se destacó sobre los otros y viceversa. (Si ven la planilla, entre 75 y 77 puntos)

Vamos a los vinos:
Nota: El orden que les doy aquí es aleatorio y no tienen que ver con el resultado final, ni mi resultado.

Podio Final

Elementos Malbec 2010
Bodega El Esteco, Cafayate, Salta
Alc: 13,5 % Vol.
En vista color rubí de intensidad media con bordes violáceos limpio y brillante.
En la nariz aparecen notas de frutas rojas chicas (cerezas) y suaves notas de ciruelas.
En boca, ataca dulce con buena fruta y final medio.

Precio: $ 26.-
Recompra: SI



El Portillo, Malbec 2010
Bodega Salentein, Valle de Uco, Mendoza
Alc: 14 % vol.
En vista color rojo rubí con bordes violáceos de intensidad media a media alta
En nariz, notas de ciruelas y fruta negra con un suave aporte de vainilla.
En boca ataca dulce con taninos firmes que aún faltan redondearse. Estructura media.

Precio: $ 28.-
Recompra: SI



Ventus Malbec Roble 2010
Bodega del Fin del Mundo, San Patricio del Chañar, Neuquen
Alc: 13,8 % Vol
En vista rojo rubí con notas violáceas limpio y brillante
En naríz notas de ciruelas maduras, y vainilla.
En Boca ataca dulce, con la presencia de la ciruela y taninos firmes
Lo había probado en octubre del 2010 (nota aquí)...los taninos se han domado un poco pero siguen firmes.

Precio: $ 28.-
Recompra: SI




Nota personal: En este rango de vinos donde el volúmen de elaboración y rindes, le juega en contra a la tipicidad, no a la calidad, no podemos buscar, ni vinos complejos, ni que sean fieles exponentes del varietal, si,  vinos que acompañen una comida sin mas pretensiones que lo que su valor ofrece. Ahora, si queremos buscar fieles exponentes de tal o cual cepaje, debemos subir algunos escalones mas, en busca de este objetivo.

Felicito a todos por la movida y el trabajo para llevar y llegar a esta publicación, que sin duda es la primera, de muchas otras que vendrán a lo largo del año.

Desde MDQ, Salud !!!

Wine MDQ

miércoles, 1 de junio de 2011

Blogueros del Vino

Durante estos días habrán notado que en la barra lateral del blog aparecieron dos nuevos logos. La idea de esta nota es explicar el significado de los mismos y de qué se trata esta movida.

Varios somos los amantes del vino, que además de tomarlo y disfrutarlo, dedicamos parte de nuestro tiempo para generar contenido que suponemos puede ser de utilidad para quienes estén interesados en conocer opiniones de diferentes etiquetas.

Como cada paladar es diferente, pero nos une la pasión por el vino, algunos blogueros empezamos a conversar seriamente para unir fuerzas y crear movidas en conjunto.

Así surgió el nombre de Blogueros del Vino para referirnos al grupo de blogs. También creamos un logo (aporte de Noemí de Rumbovino) que está representado por la inicial de Blog sobre una hoja de Malbec de color morado por el color del vino Malbec.


Y como primer movida, haremos catas a ciegas en conjunto. El nombre a esto, luego de varias idas y vueltas, terminó en Cata Interblog (el logo, lo aportó Esteban de El Vino del Mes).



¿Cuál es la modalidad esta vez?
  • Entre todos seleccionamos por votación 3 ejemplares de igual cepa, similar rango de precio y diferentes regiones de Argentina.
  • Se puso una fecha límite realizar la misma y determine su podio.
  • Se designó un responsable de juntar todos los resultados y calcular el podio general.
  • Se distribuirá el resultado a los participantes para que cada uno genere su publicación.
  • Finalmente, en la fecha convenida, todos publicaremos al mismo tiempo el podio general y los resultados de cada cata personal.
Con esta cuestión final, mostramos el resultado de la mesa grande y la vez, las particularidades y diferencias de cada blog al evaluar y comentar los vinos.


¿Quiénes participamos?
En este momento Blogueros del Vino somos:


Por último, les sugerimos que estén atentos a los cartelitos en la barra lateral, donde irán apareciendo fechas de publicación, resultados de las catas y anuncio de las que estén por venir.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...