domingo, 30 de septiembre de 2012

EVICO 2012: En una palabra....Impecable !!!


En post anteriores, les fui comentando de este Evento, el acento puesto en la Innovación y los vinos que se fueron degustando.

En este, que será el último de la serie, les quería mostrar como es el desarrollo completo del mismo y las fotos.

Acompañenme a hacer un recorrido visual por la EVICO 2012...que a mi entender fue ....IMPECABLE !!!



10:00 de la mañana, el salón impecable, esperando la llegada 
de los mas de 300 degustadores.

Este año contamos con la elegante presencia de la Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo, Ornella Turello Philips y la Virreina, Mariel Martin Ibars, embajadora del malbec. 



Muy emocionada dirigió sus palabras al auditorio la Presidente de Evico 2012
Lic. Adriana Martinez


Este año contó con un panel de LUJO como la Ing. Claudia Quini, de la OIV, el Lic. Mariano Di Paola, el Lic. Daniel Pi, el Enol. Jorge Riccitelli y el Enol. Walter Bressia, entre otros.



Paso seguido comenzó la degustación de los 14 vinos elegidos...


Mientras....los panelistas, describían cada uno de los vinos y daban
su opinión y puntaje personal.


Este año también se proyectaron gráficos radiales de cada una de las muestras,
algo realmente interesante y muy didáctico.

También fue una linda sorpresa que durante la degustación se hallan realizado dos videoconferencias con enólogos representantes de la región sur del país, Marcelo Miras, y del NOA (Cafayate), José Luis Mounier. 


Luego de 3 intensas horas de degustación pasamos al salón contiguo
donde, como todos los años nos esperaba un gran almuerzo !!




Para que explicarles como fue...si lo pueden apreciar en estas fotos !!!


Otras repercusiones de EVICO 2012






WineMDQ

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Evico 2012: Informe de la degustación e Informe Biometeorológico de la Cosecha 2012 - Nota 2


Como todos los años, al ingreso de Evico, se nos proporciona un bolso con toda la información de la degustación, informes técnicos, planillas de cata, una copa de degustación y el típico delantal que van a ver en todas las fotos.

Como siempre comparto con Uds. este material, que me parece sumamente interesante y que habla de los puntajes otorgados a los vinos del año y la clasificación Biometeorológica de la Cosecha.

A continuación todas las planillas (Pueden hacer Click en cada una de ellas para ampliarlas)



Informe de la Cosecha 2012
Palabras de su presidente Lic. Adriana E. Martinez
y Conclusiones finales

Hace Click para Agrandar


Hace Click para Agrandar

Hace Click para Agrandar




 Clasificación Biometerológica de Cosechas de Uva
con relación a las Características del Vino.



Hace Click para Agrandar

Hace Click para Agrandar

Hace Click para Agrandar

Hace Click para Agrandar


   

Como les decía al comienzo, van a ver que toda la gente que participa, incluido la gente que colabora con el servicio de los vinos, luce un delantal provisto en el Kit.

Yo con mucho cariño....ya voy atesorando unos cuantos....

Algunos no los encontré..pero deben andar por allí ....

NOTA: La siguiente, será la nota final con el resumen de lo acontecido y las fotos de todo el evento.

José Miranda
WineMDQ

lunes, 24 de septiembre de 2012

Evico 2012: Los vinos de la degustación en Fotos - Nota 1



El sábado 22 de septiembre de 2012, en las instalaciones de la finca Don Miguel, se llevó a cabo la Evaluación de los Vinos de la Cosecha (EVICO), que se realiza desde 1989 en toda la Argentina, y analiza la calidad de los vinos elaborados en cada cosecha de las distintas regiones del país. 

Con mas de 300 asistentes y muchas novedades, pudimos disfrutar de 14 vinos que fueron seleccionados por el comité de evaluación, y que representan lo mejor de cada una de las muestras que se presentaron (Mas de 200). 

Algunas cosas para destacar:

  • El Moscatel de Alejandría sin azúcar, incluido en la degustación por el crecimiento sostenido que esta teniendo esta variedad. 
  • Un Sauvignon Blanc de Tunuyan, con una tremenda expresividad. 
  • Un Chardonnay sin madera, fresco y aromático. 
  • Como siempre la variedad emblemática, en esta oportunidad, 3 Malbec, donde además de la calidad, se pudo observar el gran color de los vinos de esta cosecha. 
  • Se destacaron además los Cabernet Franc y el Merlot, los cuales obtuvieron elogiosos comentarios, pensando en su potencial. 
  • Se hablo mucho de los vinos pensados para los jóvenes y el uso de la madera, que ahora se encuentra presente en casi todas las líneas (Antes pensados solo para los vinos de guarda).
  • Un dato a tener en cuenta, muchos de los vinos elegidos provienen de valle de Uco, Zona Top !! desde hace unos años a esta parte (Impresionante la cantidad de hectáreas implantadas que vimos este año por esa zona...antes casi virgen) 

En próximas notas hablaremos de lo vivido ese día y el desarrollo del evento en si.

En esta primera nota, les acerco las fotos de todos los vinos degustados, con las generalidades de cada uno de ellos.



Vino Nro 1:
Moscatel de Alejandría
Consumo Masivo Sin Azúcar
Puntaje Jurado: 89 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Lavalle


Vino Nro 2:
Sauvignon Blanc
Consumo anual sin madera
Puntaje Jurado: 90 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Tunuyán, Los Arboles


Vino Nro 3:
Blend Torrontés Riojano y Sauvignon Blanc
Vinos innovación sin azúcar
Puntaje Jurado: 89 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Tupungato, Gualtallary


Vino Nro 4:
Chardonnay
Vino con azúcar hasta 4 Gr.
Puntaje Jurado: 89 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Maipú, Barrancas


Vino Nro 5:
Malbec
Consumo anual sin madera
Puntaje Jurado: 89 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Tupungato, Gualtallary



Vino Nro 6:
Malbec
Guarda sin madera
Puntaje Jurado: 92 puntos
Ubicación del Viñedo: San Juan, Pedernal



Vino Nro 7:
Syrah
Guarda sin madera
Puntaje Jurado: 90 puntos
Ubicación del Viñedo: San Juan, Pedernal



Vino Nro 8:
Tannat
Guarda sin madera
Puntaje Jurado: 90 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Luján, Agrelo



Vino Nro 9:
Cabernet Franc
Guarda con madera
Puntaje Jurado: 91 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Tunuyán, Vistaflores



Vino Nro 10:
Cabernet Franc
Guarda con madera
Puntaje Jurado: 92 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Tupungato, Gualtallary



Vino Nro 11
Merlot
Guarda con madera
Puntaje Jurado: 93 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Altamira



Vino Nro 12
Malbec
Guarda con madera
Puntaje Jurado: 92 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Tupungato, Gualtallary



Vino Nro 13:
Espumante Pinot Noir -Chardonnay
Espumosos desde 4,1 hasta 15gr/ Lt de Azúcar
Puntaje Jurado: 92 puntos
Ubicación del Viñedo: Mendoza, Tupungato, Gualtallary



Vino Nro 14:
Espumante Torrotés
Vinos Innovación con azúcar
Puntaje Jurado: 90 puntos
Ubicación del Viñedo: San Juan, Pedernal


WineMDQ

sábado, 22 de septiembre de 2012

Primicia: Mar del Plata tendrá su primera Bodega de Vinos y Espumantes

Amigos, les cuento que Daniel Pi, nos adelanto en exclusiva que ya esta listo el proyecto para la construcción de la primera Bodega en la Ciudad de Mar del Plata.

La misma estará ubicada en Chapadmalal, en los vińedos de Santa Isabel

Pronto les vamos a dar mas noticias.

Saludos desde Mendoza

Cosecha de Pinot Noir en los viñedos de Santa Isabel

WineMDQ



miércoles, 19 de septiembre de 2012

Wine Tour Evico 2012...en Marcha !!!


Amigos !!

El Wine Tour EVICO 2012 ya esta en marcha...
Estaremos visitando las Bodegas..

  • Bodega Trapiche
  • Bodega Renacer
  • Bodega Casarena
  • Bodega Monteviejo
  • Bodega Diamandes
  • Bodega Margot

Visitaremos y almorzaremos en la hermosa
  • Finca Blousson


Participaremos cubriendo el evento:
  • EVICO 2012 (Evaluación de la Cosecha 2012 de todo el país)

Los mantendremos informado por Facebook:


y por Twitter:


Mediante el HashTag: #WTourEvico2012

Salud !!

WineMDQ

lunes, 17 de septiembre de 2012

La Lupa Bloguera, Inspeccionando: Cabernet Franc !!


Otra Lupa Bloguera, en este caso inspeccionando alguno de los Cabernet Franc del mercado.

Hablemos del Varietal

El Cabernet Franc es una variedad de vid negra, de las más conocidas en todo el mundo. El racimo es mediano, de forma alargada y su pulpa moderadamente astringente.

Otras denominaciones que recibe son: Bordo, Bouchet, Bouchy, Bretón, Capbretón, Plant Bretón y Verón.

Suele ser cultivada para realizar cortes con Cabernet Sauvignon y Merlot siguiendo el estilo Burdeos, pero también puede ser vinificada individualmente como se da en general en la región de Loire Chinon o Valle de Loira.
La mayoría de las viñas de Cabernet Franc se encuentran en estas dos regiones de Francia pero en algunos países como Canadá y Estados Unidos también se encuentran, con la característica de que en estos dos últimos países también la usan para hacer helado sabor vino.

El Cabernet Franc es originario de la región de Burdeos, los registros en esta región se remontan al fines del siglo XVIII, pero se comenzó a plantar en el Valle de Loire bastante antes.

Los análisis de ADN indican que el Cabernet Franc es uno de los dos padres del Cabernet Sauvignon, una cruza que resulta de él y el Sauvignon Blanc.
Al igual que el Cabernet sauvignon y el merlot, forman la familia denominada cabernets.

El vino de Cabernet Franc tiene menos cuerpo, menos color y es menos ácido, pero es más aromático. Por eso es utilizado en trasiegos o cortes con el Cabernet Sauvignon para suavizar la agresividad y el color intenso.

Dependiendo del lugar de cultivo y el estilo algunos aromas que esta variedad puede desarrollar son picantes, tabaco, frambuesas, cassis y algunas veces incluso violetas.
Fuente: Wikipedia

Mi vino elegido fue este Cabernet Franc de Catena Zapata.
Hace poco tiempo atrás, había tenido la oportunidad de asistir al lanzamiento de estos vinos, gracias a la gentil invitación de Terrasur Mar del Plata (Aquí), y me había quedado una grata impresión de este Cabernet Franc, asi que cuando salí a buscar y lo encontré, decidi volver a probarlo por botella.

Vamos al Vino:

Nicasia Vineyards Red Blend 2010
90% Cabernet Franc, 7 % Merlot y 3 % Petit Verdot
Bodega Catena Zapata
Alc: 14,0 % vol
12 meses en Roble Francés, 30 % nuevo

Color: Rojo profundo de intensidad media a media alta.
Aromas: Notas de frutas negras, herbáceas, y ahumados.
Boca: Ataca dulce con buena estructura y largo final.

Precio: $ 72.-
Recompra: SI


Al estar en etapa de lanzamiento se lo puede conseguir a un poco menos.
(No dejen de probar el resto de la línea Viognier y Malbec)




En el resto de los Blogs encontrarán mas info de este varietal


WineMDQ


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Oporto y Malamado..Diferencias y similitudes...

Dos bebidas similares o dos bebidas diferentes?
Vamos a ver cada una de ellas y evaluar las similitudes y las diferencias en cada caso:

Oporto significa “río de oro”, a pesar haber sido durante siglos una de las regiones de más pobres y aisladas de Europa. Es una tierra de perfiles accidentados, con valles con colinas empinadas y bancales donde ni las mulas pueden hacer las labores del campo.

El suelo es tan pobre que tan sólo pueden subsistir olivos, matorrales y la vid. Y si a todos estos factores, le unimos las condiciones climatológicas de temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, nos es difícil suponer como alguien pudo poner sus ojos en estos viñedos malditos.
Solo hay que descorchar una botella de oporto para encontrar la explicación. El oporto es un vino encabezado o fortificado, es decir: se le añade alcohol vínico para interrumpir el proceso de fermentación, aumentando de este modo tanto el contenido de alcohol, como la concentración de azúcares.

Este encabezado de los vinos se realiza en otoño y en la primavera siguiente se traslada a las bodegas situadas en Vila Nova de Gaia. En esta zona el clima es más templado y atlántico propiciando la larga y lenta crianza que el oporto requiere.

El vino de oporto, tal y como hoy lo conocemos, tiene su origen en las malas relaciones que enfrentaron a Francia e Inglaterra durante más de 500 años. En 1678 y después de décadas de desencuentros, el gobierno inglés decretó el embargo del comercio con Francia. Este hecho supuso una necesaria y urgente búsqueda para sustituir al vino galo. Y lo encontaron en una visita a un monasterio en Lamego. El abad dio a probar a dos ingleses que visitaban la zona, un vino tinto de Pinhao al que había añadido aguardiente durante la última fermentación.
Tuvieron que pasar cincuenta años para que este método se generalizara en la elaboración de vinos de oporto.

Malamado

Su denominación proviene de la unión de algunas letras de la frase: Malbec a la manera de oporto.
Este vino está elaborado en forma similar a los oportos ya que se le añade alcohol vínico para interrumpir su fermentación.
Ficha técnica: Aquí


Porto Quinta de Ventozelo
10 years Tawny Porto

TAWNY. Los Tawnys vienes del inglés “tostado”. Son vinos que han permanecido más tiempo en madera, por lo que adquieren un matiz marrón rojizo. Aunque son mezcla de diferentes cosechas suelen llevar en la etiqueta la categoría de la edad. Así encontramos tawnys de 10, 20, 30 o más de 40 años. Son menos afrutados que los ruby y con el tiempo adquieren notas de frutos secos, piel de cítricos y fruta pasa. Son más longevos que los ruby, pero se suelen consumir rápidamente.
Mas info de vinos Porto / Oporto : Aquí y Aquí



Corcho de Oporto y Malamado

Algunos datos de similitudes y diferencias

Malamado

Alc: 19.5 º
Variedad: 100 % Malbec
Azucar Residual: 115 g/l
Botella: Tipo Porto Verde
Corcho: Natural Reutilizable (ver foto)
Precio: $ 88.-

Porto Quinta de Ventozelo

Alc: 20.0º
Variedad: Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinta Roriz, Tinta Barroca, Tinta Cao
Azucar Residual: 102.5 g/l
Botella: Tipo Porto Ambar
Corcho: Natural Reutilizable (ver foto)
Precio: USD 45.- (En el Exterior - Aqui se consiguen desde los $ 200.-)




Vamos a la cata:

Malamado:

Vista: Rojo púrpura intenso
Aromas: aparecen fruta roja madura, mermelada, ciruela, frutas secas y membrillos
Boca: Sedoso, goloso buen final con la nota de membrillos bien presente.

Porto Quinta de Ventozelo:

Vista: Tonalidad caóba de mediana intensidad.
Aromas: Caramelo, pasas, ciruelas negras, nueces y chocolate
Boca: Rico paso por boca, con un dulzor (para mi) justo, licoroso, buen final...largo.

Distintos y similares en algun punto...lo cierto es que ambos son perfectos para un disfrute pleno al final de una gran cena, o para esas frías noches de invierno.
Por suerte en nuestro País, Zuccardi nos da la posibilidad de poder disfrutar de un gran vino, a un precio razonable.

Cual me gustó mas??

Los dos ...tal es así que abrí las botellas casi en el mismo momento...y ambas se terminaron el mismo día...eso lo dice todo.

WineMDQ 


martes, 11 de septiembre de 2012

Las especies aromáticas influyen en el vino?

Viñedo donde se trabaja en el proyecto


Investigación Finca Propia – I.N.T.A y Universidad J.A. Maza

Innovación científica y agronómica Argentina permite obtener vinos de alta gama con una propuesta distintiva para consumidores exigentes

La influencia de especies aromáticas en los aromas del vino Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay, abre un nuevo camino y una propuesta distinta hasta la conocida hoy. Asimismo, constituye un nuevo aporte para la definición de Terroir.

Mendoza, agosto de 2012.- Potenciar las características más destacadas de los tres principales varietales que se dan en nuestro país: Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay, y obtener características de producción diferentes para seguir compitiendo en un mercado atomizado y competitivo, son los principales objetivos de la investigación que lleva a cabo Finca Propia de la mano de Antonio Mas, la Universidad J.A. Maza de Mendoza conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A).

Los primeros resultados fueron presentados en Casa Finca Propia, los cuales son más que alentadores para pensar en nuevas oportunidades para la vitivinicultura y la enología de los próximos años.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...