lunes, 30 de julio de 2012

Heritage Cabernet Franc 2006, Finca La Celia


Llegó el momento de presentarles este Super Cabernet Franc de Finca La Celia.
Un vino que he podido probarlo en mas de una oportunidad, la primera en una noche especial de Espumantes (Acá) en la cual estuvo como invitado, otra fue esta botella de la foto, con un gran asado y la última en Buenos Aires en una reunión con amigos y blogueros (Acá , nota de Adrián en Vinos en Buenos Aires).

La primera vez que descubrí este Cabernet Franc, fue en la feria de vinos de lujo el año pasado y la verdad, junto con el Supremo, (Blend, de la misma Bodega)s, que probamos (Acá) me habían dejado un recuerdo imborrable, así que cuando tuve oportunidad de conseguirlos en Mar del Plata, compré un par de botellas de cada uno, para poder compartirlo con amigos y tomarlo tranquilo por botella.

Vamos al Vino

Heritage
Año 2006
100 % Cabernet Franc
Bodega Finca La Celia
Alc: 14,5% vol
Valle de Uco (1350 msnm), Mendoza, Argentina
Crianza: 12 meses en Barricas de Roble Francés de 1er Uso

En vista morado intenso casi negro, limpio y brillante (nadie diría que es 2006)
1ra nariz notas de fruta negra, especias y notas tostadas
2da nariz notas de ciruelas rojas maduras en armonía con una excelente madera en su lugar justo.
En boca ataca seco con taninos amables, mucha fruta (ciruela) y un largo y delicado final.
En dos palabras UNA BOMBITA !!


Precio: $ 195.-
Recompra: SI (Por suerte aún me quedan un par de botellas)


En estos vinos no acostumbro a poner la RCP, pero creo que vale la pena la aclaración.

WineMDQ



viernes, 27 de julio de 2012

Viñas de Narvaez Cabernet Franc 2008


Viñas de Narvaez
100% Cabernet Franc
Ubicación: Valle de Uco, Mendoza
Año 2008
Bodega Cavas Rosell Boher
Alc: 14 % Vol
Crianza: Paso por Barricas de Roble durante 9 meses


En vista Color rojo rubí de intensidad media a media alta con suaves notas de evolución
En Nariz Frutas rojas maduras y una suave nota de especias.
En Boca Ataca dulce, redondo con intensidad media y buen final. No es muy largo.

Muy bueno en su rango de precios.

Precio: $ 36.-
Recompra: SI


WineMDQ


jueves, 26 de julio de 2012

Vinos LEO...con fines solidarios



CASA BIANCHI PRESENTA SU LINEA DE VINOS MARCA “LEO”. 

Casa Bianchi presenta su línea de vinos y espumante con la marca “Leo”. 

Este emprendimiento colaborará con la Fundación Leo Messi en pos de seguir construyendo proyectos focalizados en el cuidado de la salud infantil y el desarrollo educativo de los niños, acompañado con el deporte como fundamento básico en la lucha contra la vulnerabilidad. 

En simultáneo entre Argentina y España, Casa Bianchi lanza la marca “Leo”, una línea de vinos formada por un Malbec y un Torrontés -dos cepas emblemáticas de nuestro país en el exterior- un espumante Extra Brut y un Malbec premium de alta gama. 

Casa Bianchi de San Rafael, Mendoza, reconocida en nuestro país y en los principales mercados del mundo por clásicas e innovadoras líneas como el Don Valentín Lacrado, Famiglia Bianchi, New Age, Bianchi DOC y Bianchi Extra Brut, entre otros, se prepara para convertir a “Leo” en un nuevo éxito de ventas tanto en el mercado local como en las más importantes plazas del exterior. 
En esta primera etapa, “Leo” se lanza en Argentina y España, luego se extenderá su venta al resto del mundo. 

En nuestro país “Leo Malbec” y “Leo Torrontés” estarán disponibles a un precio de $33.- en vinotecas, hiper y supermercados. El top de la línea es “Leo Malbec Premium” cuyo precio sugerido en Argentina es $70.-. Completa la línea de vinos el espumante “Leo Extra Brut”, método tradicional francés, que será comercializado en nuestro país a $.-60.- “La línea de vinos Leo es un proyecto con fines solidarios ya que un porcentaje de lo recaudado por sus ventas se destinará a las obras de bien público que la Fundación Leo Messi lleva adelante en la Argentina y el exterior. Estamos muy orgullosos de ser parte de esto”- afirma Raúl Bianchi, Presidente de Casa Bianchi.

WineMDQ

miércoles, 25 de julio de 2012

Argento Pinot Grigio 2011 y Pulpo a la Gallega

Seguimos avanzando día a día rumbo al Malbec Tasting 2012, y mientras tanto para ir matando la ansiedad vamos probando vinos nuevos, guardados, que teníamos ganas hace tiempo, y porque no dentro de todo esto..un buen blanco para acompañar un pulpo a la gallega.

La semana pasada acompañe a un amigo a buscar unos vinos rosados para una cena de mariscos y frutos de mar y como la tentación es grande y la carne es débil....no pude salir con las manos vacías, me llamó la atención este Argento Pinot Grigio, que ha decir verdad, no lo había visto antes.

Mi amigo que fue decidido a buscar "2 cajas de vino rosado", salio con dos cajas...pero con 6 rosados diferentes...

Creo que esto lo he comentado en mas de una oportunidad y pienso que no esta de mas repetirlo...
Si van a hacer una cena con varias personas, para que tomar el mismo vino toda la noche?...es bueno probar, comparar y disfrutar de diferentes estilos y marcas, de un mismo cepaje...e incluso de distintos, porque no!!...hay que animarse...ya que hay muchísimo para probar.

Vamos al Vino...

Argento
Pinot Grigio
Valle de Uco - Mendoza
Bodega Argento Wine
Enólogo Silvina Corti
Alc: 13 % Vol
No posee paso por madera
La contraetiqueta reza..."Decidimos no pasarlo por roble"

En Vista de color dorado limpio y brillante
En Nariz aparecen notas cítricas y de fruta blanca
En Boca ataca fresco con buen volumen, acidez y notas de durazno. No es muy largo

Precio: $ 45.-
Recompra: SI

Acompañó muy bien un Pulpo a la Gallega 

Receta del Pulpo a la Gallega o Feira

Pulpo 1 Kg.
Cebolla 1
Laurel
Pimentón dulce y picante
Aceite de Oliva
Sal de Mar Maldon 

Preparar una olla grande con agua hirviendo, colocar dentro la cebolla entera y pelada y las hojas de laurel. Meter el pulpo en el agua hirviendo 3 veces (ponerlo y sacarlo) después de eso dejarlo durante 30 minutos. Sacarlo, dejar enfriar, cortar los tentáculos con una tijera y espolvorear con los dos pimentones, oliva y sal de mar.

Acompañar con papas natural, pimentón y oliva.

Y a disfrutar !!!

WineMDQ

lunes, 23 de julio de 2012

Desvistiendo un Syrah...Viñas de Narvaez Syrah 2008


La verdad me pareció simpático publicar la serie de fotos de este rico Syrah Mendocino elaborado por el amigo "Pepe" Martinez.
Este vino como todos los de esta línea, venían (creo que no vienen mas) con una doble etiqueta y cubiertos en su totalidad por un papel para protegerlos de la luz. Una rareza, por lo menos por estos pagos...

Vamos al Vino

Viñas de Narvaez
Syrah
Bodega Cavas Rosell Boher
Año 2008
Valle de Uco, Vista Flores, Mendoza
Alc: 14.60 % vol.

En vista color rubí de buena intensidad, limpio y brillante.
En aroma frutas rojas maduras, especiado y notas mentoladas
En Boca se nota ese toque de especias y la fruta roja madura acompañada de notas de chocolate.
Un rico Syrah....con un precio acorde a lo que ofrece.

Precio: $ 36.-
Recompra: SI



WineMDQ


martes, 17 de julio de 2012

29º Edición de concurso IWC (Reino Unido)



Se llevó a cabo la 29ª edición del International Wine Challenge, uno de los concursos de mas prestigio del Reino Unido y del mundo.
En este concurso participan mas de 400 jueces internacionales, varios de ellos, Master of Wine que degustan los vinos de este certamen al menos 3 veces.
IWC funciona con un sistema escalonado de jueces, basado en un panel de cata que consiste usualmente de cinco personas. 
Cada panel tiene un presidente quien lidera un equipo de cuatro jueces, que consiste en un juez mayor, dos jueces y un juez adjunto. 
Los copresidentes de IWC supervisan los paneles de jueces, los asisten en las decisiones difíciles y se aseguran que solamente los vinos merecedores ganen una medalla. 
Este año Peter McCombie toma su lugar como Co-Presidente junto a Tim Atkin MW, Oz Clarke, Sam Harrop MW, Charles Metcalfe y Derek Smedley MW.
Argentina como siempre dijo "presente" y obtuvo muy buenos resultados.



"TROPHY"



"ORO"


"PLATA"









  
Fuente: IWC
Nota: Algunos de estos vinos estarán presentes en WineMDQ Malbec Tasting 2012

WineMDQ


lunes, 16 de julio de 2012

Una noche con los vinos de Altura del Norte Argentino


Lo que arrancó con un proyecto para juntarnos a comer un rico locro preparado por las manos de un experto en el tema, terminó en una reunión donde desfilaron grandes vinos del Norte Argentino, acompañados por algo mas que que el locro...que como les comenté, era la idea original.
Otra noche increíble donde pudimos seguir disfrutando y deleitándonos con los grandes vinos que nos da nuestra tierra.

Vamos a los vinos:



San Pedro De Yacochuya
Año 2010
Bodega San Pedro de Yacochuya
Valle de Cafayate, Salta 
Torrontés
Alc: 14,3% vol

No puede haber una noche de vinos del Norte Argentino y que no haya torrontés, así que de la mano de esta cepa, comenzó la degustación a ciegas.
Fresco, floral e intenso. Por momentos y a ciegas nos confundió con un Sauvignon Blanc, una buena forma de comenzar la reunión.

Precio: $ 69.-


José Luis Mounier
Año 2012
Bodega Mounier, Finca las Nubes
Valle de Cafayate, Salta
Torrontés
Alc: 13,5% vol.

Un poco mas intenso en color que el Yaco, con una nariz dulzona. No posee mucha amplitud en boca pero es fresco, con un final medio y delicado. Las notas frutales están mas presentes que las florales.
Gustó mucho, a mi en particular me gustó mas el primero.

Precio: $ 60.-

Rosa De Maimará
Año 2011
Bodega Fernando Dupont
Maimará, Jujuy
Rosado Blend Syrah, Malbec y Cabernet Sauvignon
Alc: 14,0% vol

Como yo lo había probado en varias oportunidades espere los comentarios de mis amigos...
La definición de casi todos es que en nariz, parece un vino tinto.
Como este vino tiene un paso por madera, en nariz aparecen ricas notas de vainilla y café, con buen cuerpo y largo final. Un rosado distinto, teniendo en cuenta además que se trata de un blend. Gustó muchísimo.

Precio: $ 75.-

Amalaya Gran Corte
Año 2010
Bodega Amalaya
Valles Calchaquies, Salta
Blend 85% Malbec y un aporte de 15 % de Cabernet Franc y Tanatt
Alc: 13,9% vol.

Otro vino que en cada degustación sigue sumando puntos y seguidores.
Rojo granate de intensidad media a media alta, con mucha fruta en nariz y un paso por boca, carnoso y equilibrado. Una buena acidez acompaña el recorrido y le da un gran carácter.
Creo que es uno de los vinos que mas sorprende, sobre todo por su RCP

Precio: $ 85.-


San Pedro de Yacochuya
Año 2008
Bodega San Pedro de Yacochuya
Valle de Cafayate, Salta
Blend Malbec y Cabernet Sauvignon
Alc: 15,4 % vol.

Gran color, mucha fruta y notas de pimienta, café y eucalipto. 
Ataca dulce con buen volumen y estructura, otro gran vino que vale la pena probar.

Precio: $ 150.-



José Luis Mounier
Año 2008
Bodega José L. Mounier
Valle de Cafayate, Salta
Blend 70 % Malbe, 20% Tannat y 10% Cabernet Sauvignon
Alc: 14,5 % vol.

Rojo rubí intenso, notas de frutas rojas maduras y café. Ataca dulce, con buen paso por boca y largo final. otro vino carnoso. Muy disfrutable.

Precio: $ 130.-

Humanao
Año 2007
Bodega Finca Humanao
Valle de Cafayate, Salta
Blend s/d
Alc: 14.5% vol.

Como casi todos estos vinos, de una gran intensidad de color, notas de caramelo, y regaliz.
En boca ataca dulce con taninos amables y un largo final. Es la primera vez que probamos vinos de esta bodega y la verdad nos gustó.

Precio: $ 150.-

Pasacana
Año 2009
Bodega Fernando Dupont
Maimará, Jujuy
Blend Malbec, Cabernet Sauvignon, Sirah
Alc 14,7% vol.

He hablado en varias oportunidades de este vino y una vez mas como las anteriores no defraudó.
Mis amigos, que era la primera vez que lo probaban, lo disfrutaron mucho.
Aunque es del Norte Argentino es diferente a los salteños, por sus condiciones climáticas muy distintas a los valles de cafayate.
Notas de este vino, Aquí y Aquí.

Precio: 120.-

Colomé Malbec State
Año 2007
Malbec State
Bodega Colomé
Valles Calchaquíes, Salta
85 % Malbec, con aportes de Tannat y Cabernet Sauvignon
Alc: 14.5% vol.

Rojo granate intenso, con bordes violáceos, intensas notas de frutas negras y ciruelas, en boca ataca dulce con gran concentración. Pimienta, chocolate y fruta negra madura también presentes en la boca. Un "Gran" Malbec, con todas las letras.

Precio: $ 160.-
Quara Reserva Tannat
Año 2005
Bodega Finca Quara
Valle de Cafayate, Salta
100% Tannat
Alc: 14.0% vol

De color rojo profundo con apenas unas tonalidades caoba (no parece un 2005), notas de vainilla, café mezcladas con frutas negras maduras, buena entrada y recorrido de boca con un largo final. Gustó a todos en general.

Precio: $ 130.-
Altimus
Año 2002
Bodega El Esteco
Valle de Cafayate, Salta
Blend Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot y un toque de Shiraz.
Alc. 13.8% Vol.

Traer este 2002 a la mesa fue una apuesta importante de parte del que se animó, no por el vino, porque sabíamos que aguantaba perfectamente, sino por la guarda.
Por suerte...estaba bien guardado y luego de decantarlo, disfrutamos de un vino de una delicadeza y aromas increíble.
En nariz aportó aromas terciarios pero con fruta roja chica, como cerezas y frutillas débiles, pero presentes.
Gran finura en la boca y un delicado final.
Fue el último tinto y lo disfrutamos de punta a punta.

Precio: $ 270.-



Una excelente selección de platos acompaño el paso de los vinos
  • Bruschetas de Jamón Crudo
  • Bruschetas de queso de cabra y morrones asados
  • Humíta en masa filo con cherries
  • Locro
  • Pechito de cerdo al horno de barro con papas rústicas
  • Boconcinos, almendras y zapallo en almíbar 

y al final....2 vinos tardíos..
Ciclos Tardío Malbec
Año 2009
Bodega El Esteco
Valle de Cafayate, Salta
100% Malbec
Alc: 13.6% vol.

Profundo, goloso y de cuerpo medio. Notas de frutas secas como nueces le dan un aporte muy exquisito en boca.
Maridó a la perfección con un puro cubano hecho a mano en la fábrica de Partagás y que me trajo un amigo de uno de sus viajes.

Precio: $ 45.-


Ciclos Tardío Torrontés
Año 2009
Bodega El Esteco
Valle de Cafayate, Salta
100% Torrontés
Alc: 13.5% vol.

Un rico torrontés tardío con notas florales y miel, que acompañó el postre final y que fue el broche de oro de otra noche para el recuerdo.

Precio: $ 45.-

Hasta la próxima !!

WineMDQ


viernes, 13 de julio de 2012

Marcelo Casazza, nuevo asesor de Bodega Margot



El agrónomo referente local e internacional de la vitivinicultura de alta gama se suma al equipo de trabajo de Margot como parte de la estrategia de expansión y consolidación de mercados que lleva a cabo la empresa.

Marcelo Casazza, ingeniero egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, trabaja como asesor con bodegas de España y Hungría, en esta última junto al mundialmente reconocido Paul Hobbs.

Su labor en el manejo integral de viñedos, principalmente para la elaboración de vinos de alta gama, lo llevaron a trabajar también junto a otros grandes de la enología mundial, como Michel Rolland, Alberto Antonini e Isabel Mijares.

Marcelo Casazza cuenta en su registro profesional haber trabajado en los viñedos de Chandon (en Argentina y Francia), Peñaflor y Salentein.

En 2004, comenzó una nueva etapa como asesor independiente, lo que lo llevó a relacionarse con los más destacados flying winemakers y a desarrollar una permanente actualización sobre nuevas tendencias de agronomía y viticultura en las zonas vitivinícolas de Argentina y el exterior.

Asesora en el país a destacadas bodegas de Mendoza, Cafayate, San Juan, Neuquén y Río Negro, con la premisa de que los vinos logren expresar lo mejor de cada terroir.

En Margot formará equipo con el staff enológico de la bodega, liderado por la Lic. Romina Carparelli.


NOTA: Bodega Margot también estará presente en el WineMDQ Malbec Tasting 2012


WineMDQ

jueves, 12 de julio de 2012

Alamos Malbec 2008, fiel representante de nuestro cepaje


Nunca la frase "Botella abierta, botella muerta", estuvo mas acorde para este Malbec Argentino.
Un vino fácil de tomar, sin aristas y representativo del varietal.
Cuando uno anda por Estados Unidos, se lo encuentra en cuanto supermercado entre como un "Malbec Best Buy" Argentino.
Generalmente cuando viajo, tengo un Supermercado "Target" Gigante !! cerca de donde paramos y en las mismas cajas, como si fuera la punta de góndola, aparece casi siempre este rico Malbec, que tan dignamente nos representa.

Vamos al Vino

Alamos
2008
100 % Malbec
Crianza en barricas de roble francés y americano
Alc: 13,5 % vol.

A la vista se presenta con un color violáceo de intensidad media a media alta.
En aromas encontramos frutas rojas y negras maduras y un toque de vainilla.
En boca ataca dulce, con taninos amables, redondo y un buen final.

Como dice un gran amigo mio.."redondito"

Precio: $ 55.-
Recompra: SI


Acompañó un pollo al horno con papas rústicas al romero

WineMDQ

martes, 10 de julio de 2012

Punta de Flechas Malbec 2009 y la Bodega Flecha de los Andes


Vino: Punta de Flechas Año 2009
100 % Malbec
Bodega Flecha de Los Andes
Vista Flores, Mendoza
Enólogo: Pablo Richiardi
Alc: 14 % Vol
20 % del vino pasa por barricas de Roble Francés de primer uso y 20 % por barricas de segundo uso, sin especificar tiempo.
No tiene Web oficial


Vamos al vino

Vista: Rojo rubí de intensidad media a media baja
1ra nariz: No entrega muchas notas bastante cerrado
2da nariz: Notas de ciruelas rojas maduras
En boca: Ataca dulce pero suave, con una rica acidez, mineralidad y un final medio. Un buen vino para competerir en este peleado rango de precios (La etiqueta les suma algunos puntos..muy linda)

Precio: $ 55.-
Recompra: SI



Tuve la oportunidad de estar en las Bodegas del Grupo Clos de los 7 en varias oportunidades, una de ellas en el 2007.
En esa visita, recorrimos la increible Bodega de Flecha de los Andes, propiedad que nace de una asociación entre el Barón Benjamín de Rothschild y el Sr. Laurent Dassault.
Lo particular e increíble de la ambientación, forma y hasta los muebles de la Bodega es que nacen de la idea de Philippe Druillet, Director artístico de la película "La Guerra de las Galaxias".

A continuación, algunas fotos de esta formidable Propiedad.


Entrada a la Bodega Flecha de los Andes


Arquitectos y decoración a cargo de Philippe Druillet, 
como les mencionaba, un destacado historietista francés
director artístico de "Star Wars"

Símbolos de las Familias
Las 5 flechas simbolizan la dinastía de los 5 hermanos Rotschild
y el de la derecha con el trébol de 4 hojas al de la Familia Dassault
constructores de los aviones de combate Mirage, entre otras cosas

Detalle de los cerámicos que adornan los pisos de la Bodega

 Columnas exteriores en un patio interno


 Observen el detalle de los pisos, la mesa y hasta
las patas de las sillas...realmente "increíble"

WineMDQ




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...