lunes, 29 de noviembre de 2010

Cata Vertical Alto, Bodega Alta Vista, Añadas 1998/1999/2002/2003/2004/2005/2006 y 2007

 La semana pasada de visita por Buenos Aires, tuve la oportunidad de asistir a unas de las mejores catas que recuerde. Una vertical del vino  Icono de la Bodega Alta Vista, "Alto"
El lugar de encuentro fue la vinoteca Ozono Drinks, donde Martín y Noelia tenían todo organizado (Como de costumbre) para una noche mágica.

La cata fue dirigida por su Gerente Comercial, el Sr. Benoît Berneron, Director de Lutecia Americas S.A que posee en su portfolio varias firmas nacionales y extranjeras.
El Sr. Benoît, nos comento de los exhaustivos trabajos para llegar a elaborar este vino, desde una selección de las barricas francesas donde participan de la degustación sus fabricantes, hasta fotografías infrarrojas de los viñedos, para controlar la insolación y los grados de maduración de cada uno de los cuadros...de verdad muy interesante.


Antes de comenzar la degustación hicimos boca con un rico rosado Alta Vista Rosé, un varietal 100 % malbec, interesante...pero del que hablaré en otra ocasión, ya que esa noche el único protagonista era el Alto.
Vamos a los Vinos !!!

Alta Vista Alto, 1998  $ 1.500.-
80 % Malbec, 20 % Cabernet Sauvignon.
El primer vino que elaboró y dio origen a la Bodega Alta Vista. (Un año bien difícil para elaborar vinos y aún más un vino Icono). En esa oportunidad Jean Michel Arcaute, fundador de la Bodega realizo este primer
corte (que fue cambiando año a año).

Vista rojo granate con notas tejas y una lentísima lágrima.
En nariz tardo mucho en abrirse y ofreció notas terciarias y de evolución, interesantes.
En Boca un ataque dulce con una acidez marcada a pesar de sus años.
Un vino que está en el final de su ciclo, donde no seguirá evolucionando
Me gustó por la rareza y por su longevidad, mas allá de que haya sido un mal año para los vinos Argentinos (Corriente del niño)


Alta Vista Alto, 1999  $ 1.300.-
85 % Malbec, 15 % Cabernet Sauvignon.
Este año (el segundo de la Bodega) y después de la desaparición de Jean Michel Arcaute, el corte fue realizado por Michel Roland, amigo personal de Jean Michel Arcaute.

En vista rojo rubí con leves notas de evolución.
En nariz ofrece una fuerte nota de fruta negra, compleja.
En boca ataque dulce, algo alcohólico, que no molesta, largo, aún con mucha fruta. aún tiene unos años de vida para que siga evolucionando.

No fue de los elegidos, pero esta bien (no deslumbra.)


Alta Vista Alto, 2002  $ 750.-
85 % Malbec, 15 % Cabernet Sauvignon.
15 meses en barricas de roble francés nuevas.
8.370 botellas
Ya en este vino, se realiza un sistema de producción 100% exclusivo para un vino de alta gama, con pequeñas parcelas de rendimientos acotados, cosecha a mano y selección en mesas.

En vista Rojo granate con notas tejas..estaría a mitad de camino entre el 98 y el 99
En nariz tardo muchísimo en abrirse...no estaba malo, pero no era la botella esperada. De acuerdo a comentarios del Sr. Benoît, el vino está mucho mejor que esa botella, tal es así que ni siquiera lo llevo a su boca.
Al final ofreció alguna nota de chocolate ...pero no mucho más.
No fue elegido.

Alta Vista Alto, 2003  $ 650.-
85 % Malbec, 15 % Cabernet Sauvignon.
15 meses en barricas de roble francés nuevas.

7.103 botellas

Rojo rubí con suaves notas de evolución
En nariz fruta roja madura y notas de mermeladas de frutas rojas y compotas
En boca Ataque dulce, fruta negra intensa. larguísimos como sus hermanos.
Buen vino, para tomar "ya"

Alta Vista Alto, 2004  $ 550.-
85 % Malbec, 15 % Cabernet Sauvignon.
15 meses en barricas de roble francés nuevas.

7.545 botellas

Rojo rubí intenso con centro negro.
En nariz fruta roja madura y notas de mermeladas rojas y compotas. 
En boca Ataque dulce, potente !!...aún le falta botella. 
Muy interesante, fue votado como uno de los que más gustó.

Alta Vista Alto, 2005  $ 450.-
75 % Malbec, 25 % Cabernet Sauvignon.
15 meses en barricas de roble francés nuevas.
11.057 botellas y 250 Magnum (1,5 Lt)


Aquí se produce un cambio donde aparece más Cabernet en su corte.

Rojo rubí profundísimo, sin notas de evolución.
En nariz fruta roja madura, chocolate  y el toque de vainilla presente
En boca Ataque dulce, fruta negra intensa. astringente, le falta botella, pero le sobrarán años para limarlas y evolucionar.


Excelente vino, uno de los mas votados.

Alta Vista Alto, 2006  $ 400.-
75 % Malbec, 25 % Cabernet Sauvignon.
15 meses en barricas de roble francés nuevas.


Rojo rubí similar al 2005
En nariz fruta roja madura, chocolate  y mermeladas de frutas rojas.(muy potentes)
En boca Ataque dulce, fruta roja y negra intensa. astringente, le falta botella (similar nota del 2005) mucha concentración y largo...muy largo.


Excelente vino, otro de los mas votados.



Alta Vista Alto, 2007  $ 350.-

S/D ( los subiré a la brevedad)

El último vino en salir al mercado

En vista rojo rubín intenso, como todas las vistas anteriores, excepto el '98
En nariz muchísima concentración, aún alcohólico con frutas negras y chocolate
En boca ataca dulce, con la fruta y la madera presente...larga vida para este vino
Muy bueno y muy votado.

En general son vinos de gran concentración con capas profundas, (excepto 98 y 2002) con notas licorosas en mucho de los más viejos y potencia y astringencia en los nuevos.

Los vinos votados por los catadores fueron el 2003/2004/2005/2006y 2007
Los finalistas fueron 2005/2006/2007

Una cata de "Alto" vuelo !!!

Gracias a Martín y Noelia por permitirme participar y al Cuervo y Roby por las gestiones y su buena onda.
Obviamente mis felicitaciones al Sr. Benoît Berneron, por contestar a todas nuestras inquietudes y por la excelente dirección de la degustación.
 
Aclaración: La bodega aportó el 99 y el 2003, que eran los que faltaban para tener la vertical completa, los demás los puso Ozono. (Fue la sorpresa de Benoît cuando llegó al lugar)
En la foto que sigue los puntajes de la añada 2002 a la fecha.




Wine MDQ

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Alamos Cabernet Sauvignon Selección de Viñedos 2009



Vino: Álamos Selección de Viñedos
Año2009
Bodega: Bodega Catena Zapata
Variedades: 100 % Cabernet Sauvignon
Ubicación: Agrelo, Lujan de Cuyo, Mendoza
Corcho: Natural
Alcohol: 14,2 % vol.
Elaboración: Elaborado con uvas de 3 fincas:  Viña Vicente 1108 msnm %35; Viña Álamos 1058 msnm %35; Viña La Pirámide 980 msnm %30. Luego el vino pasa 8 meses por barricas de roble francés y americano.

Nota de cata:

Vista: Color rojo rubí de intensidad media a media alta.

1ra Nariz Quieto: Frutas rojas y especias suaves.(La nota mentolada que indica la página..la verdad no la encontré)

2da Nariz AgitadoMisma nariz

Boca: Ataque bien dulce, fresco de buena persistencia en boca. Me gustó, pero no me deslumbró. Lo compre porque había probado un malbec 2008 selección y me pareció espectacular. De todas maneras la RCP es buena.

Anduvo bien con un asadito, que en el arranque tuvo unas bruschetas de tomate y albahaca...las tostaditas fueron acompañadas de un Gancia con limón. (No solo de vino vive el hombre)

Precio: $ 42.-

domingo, 21 de noviembre de 2010

Feria de Vinos en el Hotel Sainte Jeanne...un lujo


El jueves pasado asistí a una degustación organizada el  Paquetísimo Hotel Sainte Jeanne de Mar del Plata, donde la firma Brads. Co, presentó su porfolio de Bodegas y las nuevas incorporaciones.



Comenzamos por los blancos y espumantes y seguimos por los tintos, pero a continuación les hago un pequeño resumen de lo que probamos, sus precios y algunos comentarios.

Bodega Vasija Secreta (Cafayate)

Vasija Secreta Torrontés sin añanda $ 13.-
V.S Torrontés 2008 $ 66.-
V.S Sauvignon Blanc 2008 $ 66.-

En general vinos con buena acidez, el de $ 13.- nos pareció bueno...ahí nomas, en el rango le gana el Echart y los de $ 66.- ...caros para lo que ofrecen.

Finca Don Diego (Catamarca)

Celcius Blend (Sin Añada) $ 40.-
Don Diego Malbec Roble 2009 $ 56.-
Don Diego Syrah 2008 $ 67.-

Todos bastante parejitos, con una buena RCP...el que deslumbra es su Syrah que ya tiene fieles seguidores.
Lo que lamentamos es que no estuviera el castaño, un syrah, que pasa por una crianza en barricas de castaño, solo 1.000 botellas. (Ya se...con tan pocas botellas es difícil encontrarlos en una feria...pero...hubiera estado bueno)

Bodega Cruz de Piedra (Mendoza)

Cruz de Piedra Malbec 2007 $ 182.-
Cruz de Piedra Blend 2006 $ 182.-

2 vinazos !!...aún le falta botella al malbec, pero el blend esta espectacular con varios premios en su haber. Para mi...caros.


Grata sorpresa fue, cuando llegamos a NQN y nos encontramos a Lucas Nemesio (Propietario de la Firma) y a Sergio Pomar (Enólogo de la Bodega), que habían venido desde Neuquen solo para este evento.
Recordamos nuestro paso por la bodega en el mes de abril de este año (Aquí la nota) y nos quedamos junto a Sergio, que no solo nos explicó y comentó la elaboración de sus vinos y sus secretos, sino que tuvimos la oportunidad de probar algunas cositas interesantes...fuera de programa...

Bodega NQN (San Patricio del Chañar, Neuquen)

Malma Sauvignon Blanc 2009 $ 40.-
Malma Pinot Noir 2009 $ 40.-
Espumante Malma Cuvee Reserva Extra Brut $ 43.-
Colección Malbec 2007 $ 110.-
Colección Blend 2006 $ 110.-

Me gusto mucho el S. Blanc y el Pinot, Nos encantó el espumante, 70 % pinot y 30 % Chardonnay, muy bueno y a muy buena RCP. Los Colección como siempre impecables y en un rango de precios que siguen estando bien.
Al fnalizar junto a Sergio un Malbec para el mercado Canadiense y lo enfrentamos con el de consumo local...nos gustó más el que mandan para afuera.
Otra cosa que nos gustó...es todo lo que aprendimos con Sergio...de verdad, Gracias !!!

Por último Bodegas Mendel, atendida por Estefanía Garcia Laborde ( Brad Ambassador de Bodegas Mendel), con la que disfrutamos un largo rato de sus vivencias con Roberto de La Mota, que como indica su página, es uno de los enólogos , mas respetados y experimentados de nuestro país.

Bodegas Mendel (Mendoza)

Mendel Semillón 2010 $ 85.-
Lunta Malbec 2008 $ 85.-
Mendel Malbec 2008 $ 110.-
Mendel Unus Blend 2007 $ 220.-
Mendel Finca Remota 2007 $ 480.-

Me gustó mucho su semillón (Distinto al de Santos...otro excelente semillón), con mucha fruta fácil de tomar y excelente para una entrada, también me gustó mucho el Lunta, el malbec y el unus...pero obviamente nos deslumbramos con el Finca Remota (94 puntos de Parquer).

Felicitaciones a Brands Co. por la organización y el acierto en la elección del lugar.
Me canse de escribir...me voy a tomar un vinito...Bye !!

Wine MDQ

jueves, 11 de noviembre de 2010

Terruño... o el terror de la enología mediocre...por Don Angel Mendoza



Mas de una vez, he citado en este espacio, al Maestro Don Angel Mendoza, a quien tuve oportunidad de conocer personalmente en su finca.

Es por esta razón ...y porque me pareció un artículo espectacular !!!... es que decidí compartir con Uds. esta nota publicada en MDZ Online (que reproduce, Argentine Wine), donde habla del terruño...entre otras cosas



Terruño.....o terror de la enología mediocre


De esa manera el licenciado en enología, Ángel Mendoza, definió en un escrito lo que considera debe ser un buen manejo de la enología, contra lo que denuncia "como un manejo mediocre". El reconocido técnico del vino argentino reclama rigor y seriedad a los profesionales vinculados a la cultura más vieja del mundo.

En el mercado competitivo del vino , la busqueda de diferenciación , amplìa la oferta con improntas verbales que a veces no logra interpretar el consumidor.

Cada día suena mas la expresión “terroir ( se pronuncia terruar ) o terruño “ como el carácter diferencial de vinos de alta gama y/o alto precio .

Con terminos adjuntos como mineralidad , sotobosque , trufa , tierra humeda , pedernal , granito , grafito , carácter animal u organico , que le otorgan complejidad a esta bebida mistica y … un poco de confusión al consumidor neófito .

Desde el rigor enolgógico , estos términos , cuando los compuestos volátiles superan el umbral de percepción sensorial , suelen identificar defectos olfato – gustativos de vinos con manejo mediocre en su elaboración.

Uvas deficientes, sobremaduras , protocolos técnicos no razonados , conservación y crianza descontrolada , se disimulan con un vocabulario poético, a la larga inconsistente.

La expresión terruño o terroir , debe ser una sensación global intuitiva , de vinos que reflejan con nitidez , el paisaje natural del viñedo y la filosofía disciplinada de los vinicultores.

Los grandes terruños del vino poseen una geografía privilegiada para que la vid exprese su máximo potencial enológico y un vinicultor apasionado que posee un dialogo silencioso con la naturaleza para lograr el mejor vino.

- Alguna vez tuve que soportar la audacia de enólogos franceses describiendo el carácter terroir del PINOT NOIR de la Borgoña :“Un gran vino de la Cote D`Or , debe recordar a viejo e intelectual ratón de biblioteca".
Parece que en los grandes vinos , altamente reconocidos, no es necesario que sean enológicamente perfectos.

El carácter raton , es un defecto sensorial , debido a una profunda alteración microbiológica del vino . Bacterias lácticas heterofermentativas y levaduras Brettanomyces , desarrolladas durante los meses estivales de crianza , generan estos sabores desagradables.

- Me preocupo cuando la sequedad notoria de algunos vinos tintos muy alcohólicos y exagerada madera , se distinga con la mineralidad y el carácter granítico del terruño.

- Me provoca horror , escuchar y no poder descubrir el sabor a Humus y compost, de los vinos biodinámicos . Cuando la realidad suele ser la aparición de defectuosos gustos amargos y animales de vinos con bajos niveles de SO2 , insuficientes para proteger estabilidad microbiológica.

- Mucho vino tinto con finales terrosos , de trufa , grafito , sabores de reducción que sólo detecta su baja energía acida de pH superior a 3,8 , con bajo potencial de guarda y maduración. Sin embargo para algunos someliers y críticos del vino esta sensación es como descubrir “ las arcillas negras del Pomerol – Bordeaux , que hacen grande a Chateau Petrus".

- Me sorprende detectar el carácter polvora o azufrado, yesca o piedra de fusil , de algunos vinos Chardonnay o Sauvignon Blanc , como defectos de elaboración ( mal manejo de los niveles de SO2 molecular ) y el místico enólogo describe notas minerales , porque la uva proviene de terruños de altura ( mas de 1000 msnm ) , o zonas muy frías en el pedemonte andino .

- Mucho vino tinto , valorado con mas de 92 puntos en las escalas del critico Robert Parker Jr. ( wine advocate ) , fueron distinguidos por un sorprendente y complejo “toque frances “ , con recuerdos sensoriales a fuertemente especiado, fenólico, clavo de olor ,claveles , tinta china , ahumado , animal , establo,cuero , caucho, queso maduro(o rancio?). Estos descriptores, cuando superan el umbral de percepción sensorial son defectos graves englobados en el” carácter Brett “ ( formación de etil fenoles por actividades microbianas descontroladas ).

Su aparición es una gran preocupación para los elaboradores de vino de todo el mundo.

Es notable la diferencias de criterio enológico y enófilo que provoca el carácter Brett de los vinos tintos.

Algunos opinan que cuando aparecen en poca intensidad , se debería considerar como parte del carácter de los grandes vinos tintos de guarda. Para otros, en cambio, es siempre un defecto que justifica su rechazo.
Posiblemente Robert Parker se deleita con el carácter brett de los grandes vinos, porque su aprendizaje de enofilia fue en Francia , con sus enólogos amigos de Burdeos , en las decadas de 1980 y 1990 . Y justamente este defecto enológico se encontraba en más del 80% de las bodegas francesas de prestigio.

- Mas loco aun resulta escuchar a encumbrados consultores enológicos extranjeros, justificar que una acidez volátil superior a 0,80 g/l expresada en acido acético , es un aporte de complejidad en los vinos de alta gama y/o alto precio . Y la legislación argentina los califica como vino no genuino .

Después de 0,5 g/l , la acidez volátil detecta defectos y alteraciones microbilógicas. La acidez acética produce una sensación amarga y algo quemante al ingerir el vino.
Por ello aprecio y valoro mejor , cuando el vino me manifiesta notas francas , delicadas , finas , de enología limpia y razonada.
Y el terruño se refleja en la profundidad del color rojo y los matices bordo , con bouquet armónico de fruta negra madura , especiados delicados y madera moderada.De gusto largo , amable con sutil fineza e invitando a beber un segundo trago.
En el termino” terroir o terruño” no podemos esconder mediocridad enológica.

Debemos expresar la transparencia , los cielos azules , el sol brillante , la vitivinicultura y la enologia limpia del vino argentino.

Los enólogos argentinos debemos moderar la poesía y proponer una humildad profesional en la interpretación y en la comunicación de nuestros vinos.

A veces nos cuesta diferenciar varietales por degustación .Serà mas difícil descubrir terruños y viñedos únicos.
Cuando interpretamos el carácter animal u orgánico de los vinos como una expresión afrancesada de terroir , podemos equivocar el camino vitícola y enológico de nuestros vinos.
Mucho vino europeo con el “carácter terroir de viejo bodegón” y caro perdió demasiado mercado entre 1990 y 2010.

Dejó el camino libre a la seducción de la fruta intensa , la franqueza enológica y el justo precio del vino de Australia – Nueva Zelandia – África del Sur – California – Chile – Argentina.

Los enólogos “terroiristas” pueden transitar una peligrosa ruta de cornisa y deben manejar con mucha precaución profesional.Siempre es mejor el camino seguro de la ENOLOGIA RAZONADA .

Apostar a la objetividad es el único ámbito técnico donde se manejan los científicos. Lo subjetivo, esotérico y mítico , nunca muestra el mismo sendero.

Don Angel trabajando en su Finca Domaine St. Diego



Es o no un MAESTRO !!!...Felicitaciones por la nota Don Angel !!!

lunes, 8 de noviembre de 2010

Las Perdices Reserva Bonarda 2008...una grata sorpresa...



Vino: Las Perdices, Reserva Bonarda
Año: 2008
Bodega: Bodega de Agrelo
Sitio Weblasperdices.com
Variedades: 100 % Bonarda
Ubicación: Lujan de Cuyo Mendoza
Alcohol: 14,5% vol.
Elaboración: Se elaboran solo 10.000 Botellas y tienen 12 meses de paso por roble, 50 % Francés y 50 % Americano.

Nota de cata

Vista: Rojo púrpura con centro negro intenso, limpio y brillante...hermoso color.

1ra Nariz quieto: Intenso, con notas de fruta negra..

2da Nariz agitado: Mismas notas donde se le suman violetas y café.


Boca: Ataque dulce, complejo, con toda la fruta en boca y muy buen equilibrio con la madera.
Vale aclarar que al principio la vista y la nariz lo superaban en la boca, pero poco a poco se fue abriendo y mostrando todo lo que tenía escondido.
Si hubiera tomado una sola copa, recién abierto, hubiera dicho que la RCP era buena a muy buena, pero después de un  rato paso sin escalas, a ser Excelente. Un vinazo.

Precio: $ 59.-



PD: Marido más que bien, con un pechito de cerdo, acompañado con CousCous a la menta y unas batatitas...me acuerdo y me da ganas de arrancar de nuevo.

PD2: Luego recordé que lo había probado el amigo Adrián de Vinos en Buenos Aires, que coincide con similares apreciaciones.


viernes, 5 de noviembre de 2010

Diaz "R" por partida doble....


Hace una semana y acompañando un buen bife de chorizo...que en estos días ...no es poca cosa...decidí abrir dos botellitas de un vino que me habían recomendado en una vinoteca amiga.
Se trata de Diaz "R" Pionero, Cabernet Sauvignon y Syrah (La "R" por roble).Elaborado en Huanacache, San Juan, para Bodegas y Viñedos Viñas del Plata .
Esta línea de vinos es en homenaje a Don Antonio Diaz R. quien fuera un pionero en el desarrollo Agroindustrial y vitivinícola de San Juan, a comienzos del siglo veinte...según rezan sus contraetiquetas.

Vamos a los vinos !!!

El primero que salió a la cancha fue....
Diaz R, Cabernet Sauvignon 2006
Crianza en barricas de roble americano y francés por 10 meses.

En vista de un rojo profundo de capa media a alta, con un centro negro limpio y brillante
En la nariz expresa fielmente la tipicidad del varietal con notas de pimienta, especias y fruta roja.
En la boca tiene un ataque un poco más dulce de lo normal para el varietal (es Sanjuanino), y con paso fluido muestra la fruta y la vainilla presente y bien integrada. Largo final

Precio: $ 35.-




Paso seguido atacamos el segundo miembro de la familia...suena medio fulero pero fue así...
Diaz R Syrah 2008
Misma crianza que el anterior

En vista aparece con un rojo granate intenso, con bordes violáceos, limpio y brillante
En nariz muestra notas de fruta roja y alguna especia..linda nariz
En boca tiene un ataque dulce con un delicado paso y buen final.....
De los 2 me gustó mas el cabernet

Precio: $ 35.-


lunes, 1 de noviembre de 2010

12ª Degustación Anual Santa Julia


Como todos los años se ralizará en La Bodega de la Familia Zuccardi, la degustación anual Santa Julia.
Desde las 10 hasta las 18 hs. del sábado 20 de noviembre, se podrá pasear por los jardines de la Bodega  y disfrutar de las variadas alternativas gastronómicas dispuestas especialmente para la ocasión. 


Para obtener más información:
Entra, acá o acá
También hay mas info en el Sidebar lateral de la página.


Wine MDQ
PD: Trataremos de estar por allí ....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...