miércoles, 30 de septiembre de 2009
Clasificación Biometeorológica 2009 - Vinos Vs Tiempo
Pueden hacer click en las mismas para agrandarlas.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Visita a Cuvelier Los Andes en Clos de los 7

Otra de las Bodegas que visitamos en nuestro viaje a Mendoza, para asistir a la EVICO 2009, Fué la Bodega Cuvelier Los Andes, ubicada en el extremo sur del Valle de Uco. Hace un par de años, el Ingeniero Tizio,me dijo: Para ubicar Clos de los 7 en el Google Earth lo más fácil es buscar, Santiago de Chile e ir hacia la derecha (Cruzando la Cordillera) y vas a encontrar la finca donde están ubicadas, Las Bodegas...y así era nomas !!
Actualmente en esas tierras, ya están construidas 3 Bodegas, Monteviejo, Flecha de los Andes y Cuvelier Los Andes. Hace 2 años tuve la suerte de poder visitarlas, pero me había quedado pendiente Cuvelier y esta era la razón que nos llevo a volver nuevamente.
Nos encontramos con la sorpresa de que esta en construcción y en su etapa final La Bodega Diamandes (Debe su nombre a la conjunción de Diamantes y Andes) que estará en operación en marzo de 2010, siendo, de esta manera la 4ta Bodega construida en la Finca de Clos de los 7, emprendimiento que cuenta con el asesoramiento de Michel Rolland quien también es miembro y propietario junto con sus otros socios.

Primero recorrimos Monteviejo, (Ya que el amigo Juan Carlos no la había conocido) donde en la oportunidad anterior y en la misma sala de degustación donde hace el corte Rolland, degustamos el magnífico blend Clos de los 7. Luego y después de una breve recorrida en auto, llegamos a Cuvelier.

Ya en la propiedad nos encontramos con una construcción sencilla que forman una especie de triángulo, donde están alojados, tanques de vinificación, extracción y barricas, como así también las oficinas comerciales y una luminosa sala de degustación.
Esta Bodega, es propiedad de Bertrand y Jean-guy-Cuvelier, quienes cada año aportan mas del 50 % de su producción al vino emblema del Grupo, Clos de Los 7, que lleva la firma de Michel Rolland, cuyo éxito mundial esta justificado por su excelente relación calidad precio (menos de USD 20). Con el resto de su producción elaboran los 3 vinos que llevan su nombre.
Los vinos de la firma son.
CLA COLECCION: (Blend, producción 33.000 botellas)
60% Malbec, 10% Merlot, 20% Cab. Sauv. 5% Syrah, 5% Petit Verdot Crianza: 15 meses en barricas de Roble Francés 50% nuevas y 1 año de estiba en Botella
70% malbec, 10% merlot, 10% Cab.Sauv,10% Syrah Crianza: 15 meses en barricas de Roble Francés, 50% nuevas y 1 año de estiba en Botella
CLA GRAND MALBEC: (Malbec Producción 37.000 Botellas) 100 % Malbec, Crianza 15 meses en Barricas de Roble Francés Nuevas.
Ya en la sala de degustación pudimos disfrutar del Grand Vin 2007, que aún no esta a la venta. Un vino con una fuerte concentración, y voluminosa nariz, pero que, aún falta que terminen de redondearse los taninos, producto de su paso por las barricas nuevas y que por lo tanto presentan algunas aristas, para lograr el equilibrio definitivo. En 1 o 2 años más va a ser un vinazo !!

Gracias a Carlos Tizio que se ocupó personalmente de organizar nuestra visita y porque es uno de nuestros grandes amigos mendocinos.
Ahora sí !!!...Los vinos de EVICO 2009

Al Final les adjunto mi planilla en la cual pueden ver a la izquierda, el puntaje que les dio el Jurado y que es, el que figura al pie de cada foto, el mio y a la derecha el puntaje que le dio la persona que lo describió en ese momento y lo puntuó, junto con todo el panel de degustadores (más de 400 personas)
No creo, si temor a equivocarme, que encuentren otro sitio, donde puedan ver todas las fotos de los vinos. Las saqué justamente, para que puedan apreciar, en cada caso, los colores....del sabor, me encargué personalmente....
Este evento, comienza a las 10 de la mañana con la degustación de estos 14 vinos y continúa con un almuerzo que les voy a contar en otra entrada con todas las fotos
(Haciendo Click debajo de cada foto, la pueden ampliar para apreciar mejor los colores)

Precio: $48- Calificación: 86 pts.

2 - Viognier (c/anual- Mdz,Tupungato)- Alc 14,20 % Vol
Precio $ 35.- Calificación: 87 pts

3 - Torrontés Riojano (c/ anual- La Rioja, Chilecito) - Alc 13% Vol
Precio $10.- Calificación: 86 pts.

4 - Canari (consumo anual- Mdz,San Carlos)- Alc 14,20% Vol
Precio: $35. Calificación:84 pts.

5 - Syrah (c/anual – S.Juan, Sarmiento). Alc 13,70% Vol
Precio $13. Calificación: 84 pts.

6 - Merlot (c/anual – Neuquén, San Patricio). Alc 14,80% Vol
Precio: $19,90. Calificación: 87 pts.

7 - Malbec (c/ anual- Mdz,Agrelo). Alc 14,5% Vol
Precio$45.- Calificación 89 pts.

8 - C. Sauvignon (c/ anual- Mdz,Tunuyán). Alc 14,50% Vol
Precio $ 30.- Calificación: 87 pts.

9 - Malbec (guarda- Neuquén S. Patricio).Alc 15% Vol
Precio: $44,90. Calificación: 91 pts.

10 - Malbec (guarda – Mdz,San Carlos). Alc 14,50% Vol
Precio: u$s 14. Calificación: 91 pts.

11 - Bonarda (guarda – Mdz,Luján). Alc 13,90% Vol
Precio: $30. Calificación: 90 pts.

12 - Tannat (guarda – San Juan, Sarmiento)- Alc 14,80% Vol
Precio: u$s 3,75 FOB. Calificación: 90 pts.

13 - Petit Verdot (guarda-Mdz,Agrelo)- Alc 15% Vol
Precio $90. Calificación: 90 pts.

14 - Malbec Tardío (San Juan, Pocito)- Alc 12% Vol
Precio $ 45.- Calificación: 89 pts.


Wine MDQ
domingo, 27 de septiembre de 2009
Terminó la votación en el Diccionario del Vino !!

No quería dejar pasar la oportunidad de agradecerles el apoyo brindado para figurar entre todos los Blogs y páginas presentadas al concurso del diccionario del Vino.
Sobre todo gracias a Adrián, de vinos en Buenos Aires que gentilmente me postuló y me aviso del concurso cuando estaba de viaje en Madryn, a los Apóstoles, a los amigos de Buenos Aires, a los de Sudamérica y a los que también nos siguen desde Estados Unidos.
Nuevamente a todos muchas gracias y como dice Adrián en su blog, estas cosas te impulsan a seguir adelante, ya que cada día son más los que nos visitan buscando información y compartiendo la pasión del Vino.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Restaurante Andeluna un placer en 7 pasos..
Alli se encuentran 2 ambientes perfectamente divididos, en uno de ellos una barra que sirve de Wine Bar y otro ambiente donde se encuentra una cocina abierta y el salón restaurante .......hacia allí fuimos.
Ya instalados en nuestra mesa Pablo del Rio, nos conto con lujo de detalles en que consistía el Menú por pasos que degustaríamos junto a los Vinos de Andeluna.
A continuación les acerco el menú que degustamos.
Las fotos de los platos y los vinos:
Muchas gracias nuevamente a la gente de Andeluna y Dulmes, a Silvina y a Juan y porsupuesto a pablo por las atenciones recibida.
Si les interesa hacer alguna reserva para visitas o para probar este excelente menú, solo tienen que comunicarse a los telefonos y correos que les escribo a continuación.
Tel/Fax: +54 2622 423 226
Cel: (desde el extranjero) +54 9261 155089525
Cel: (en Argentina) 0261 155 08 95 25
E-mail: visit@andeluna.com
Visita a la Bodega Andeluna Cellars

La recorrida por valle de Uco, continuó con la visita a Andeluna Cellars, que es un emprendimiento que nació en el año 2003 de la mano de dos hombres de negocios, Ward Lay y Ricardo Reina Rutini. Desde fines del año 2007 Andeluna pertenece en su totalidad a Ward Lay.
Esta bodega, esta ubicada en el corazón del Valle de Tupungato y tiene como winemaker a Silvio Alberto, (un permanente colaborador de las Evico), recientemente reconocido, como Premio revelación a Enólogo del Año y que cuenta, además con la colaboración de Michel Rolland como Enólogo Consultor.
Un dato a tener en cuenta, para que no les pase lo mismo que a nosotros y si se van a guiar por el mapa que figura en la Guía Austral Spectator, es que viniendo del norte hacia el sur, van a pasar primero por la Bodega Bombal, mas adelante por una nueva bodega en construcción de Ruttini, pegadito está Andeluna y después viene Finca Sophenia.
Les hago esta aclaración porque en dicho mapa, Sophenia y Andeluna están invertidas.
Seguimos ...
Andeluna Cellars cultiva variedades Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Melot y Chardonnay.
Si tienen oportunidad no dejen de probar el Andeluna Grand Reserve Cabernet Franc, lo he probado en una degustación y es algo realmente excelente.

Hace Click para agrandarla
Andeluna, con 6 meses de paso por barrica.
Andeluna Reserve, con 12 meses de paso por barrica
Andeluna Grand Reserve, con 18 meses de paso por madera y 12 meses de estiba en bodega.
Terminando con la historia y los vinos de la Bodega, pasemos a la visita.
La cita estaba prevista para las 13 Hs, ya que además, y luego de la visita, almorzaríamos en el exquisito y elegante restaurante que tiene la bodega.
Ni bien llegamos a las escalinatas de Andelauna nos esperaba Juan Estornell, Vice President Sales and Marketing de la Bodega, con el que realizamos la recorrida por toda la planta.
En la misma se puede observar toda la tecnología puesta al servicio del vino, aunque aclaró, que lo más importante sigue siendo todo el trabajo que se realiza, antes, durante y después en el viñedo.
El manejo del riego, la poda e incluso en la cosecha, trabajando de madrugada para el delicado cuidado de los racimos.
Justo cuando pasábamos por el laboratorio, tuvimos la oportunidad de conversar con Silvio Alberto, Winemaker de Andeluna, con el que compartimos algunas anécdotas de las ediciones anteriores de Evico y de su trayectoria en la Bodega.
Continuamos la misma, hasta llegar a la cava, donde nos encontramos con una impecable sala de degustación, con vista al lugar donde descansan las Barricas....imagínense, sentados en este lugar y probando vinos...de película !!
Terminada la recorrida, pasamos al sector donde reciben a los visitantes y donde está el Restó de la Bodega, pero esto..... y por los detalles que les quiero comentar, será tema para la nota siguiente !!
Nuevamente gracias a Silvina y a la Gente de Dulmes por el contacto con la Bodega y por supuesto a Juan, por su simpatía y cordialidad en toda la visita.
En el próximo post, Almuerzo en Bodega Andeluna Cellars...imperdible !!
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Visita a Bodega SOPHENIA

La primer bodega que teníamos agendada para el día viernes, gracias a la gestión de Silvina Fernández, su representante en Mar del Plata, era Bodega Sophenia, ubicada en el hermoso y famoso Valle de Uco, a 1200 mts sobre el nivel del mar, exactamente en la zona de Tupungato, Gualtallari, Mendoza.
Hace Click para agrandarla
Hubiera sido impensable años atrás, plantar un viñedo en este lugar, justo al pie de la precordillera y sin posibilidades de riego, como en otras zonas de Mendoza, donde el sistema de conducción del agua, hizo y hace posible el riego en forma casi natural.
Gracias al ingenio humano y al sistema por goteo, permitiendo gobernar a voluntad este escaso recurso, hoy, zonas aptas para la vid, como este valle están dando que hablar en todos los rincones del mundo.
Roberto Luka, inspirador de Sophenia y ex director general de Flichman, (entre otros títulos de su currículum), Fundó en 1997 junto a Gustavo Benvenuto, esta Bodega, que debe su nombre a la unión de los nombres de sus hijas, Sofía y Eugenia. Más tarde se sumaron al proyecto Néstor Rebagliati y Daniel Sammartino.
Hace Click para agrandarla
Aquí también la mano de Michel Rolland, acompaña el emprendimiento y colabora para la obtención de vinos de altísima calidad.
El viñedo fue implantado con clones franceses seleccionados, injertados sobre pie americano, de las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Un sector de la viña ha sido reservado para plantas de Malbec criadas en Mendoza, clones de baja productividad escogidos por su propiedad aromática y cuyas estacas provienen de los viñedos más representativos de esta región única, en la que el Malbec alcanza su máxima expresión.
La propiedad posee 130 Hectareas y con la ampliación actual, que tuvimos oportunidad de ver y visitar, (2 millones de litros aprox) van a lograr vinificar toda la uva que producen.
Junto a German Biondolillo visitamos la Bodega y luego se nos unió Matias Michelini, enólogo de la bodega y un anfitrión de lujo, que gentilmente, nos acompañó el resto de la recorrida y nos contó mas detalles de la producción, vinificación y filosofía de la Bodega.
Hace Click para agrandarla
A pesar de que, como les contaba, esta bodega cuenta con una consultoría de Rolland, los vinos lejos están de ser, en líneas generales, el concepto y tal vez, la uniformidad de los vinos de Michel. Se nota en cada copa la impronta personal del Enólogo Argentino, que ha logrado en estos vinos una calidad y una fineza, indiscutible.
Finalizada la visita a la Bodega, fuimos caminando hasta una hermosa casa ubicada a la vera de los viñedos y que sirve de alojamiento a importadores, gente de prensa, etc. Para que no tengan que volver a Mendoza y regresar al día siguiente a la zona (120 Km) y que es, una muestra más de su hospitalidad.
Allí, en el living de la casa con una vista privilegiada de la viña, probamos 4 vinos y seguimos charlando del mundo del vino y de su gente.
Los Vinos degustados:
(Pueden hacer Click en este Link para ver las ficha técnica)
Altosur, Sauvignon Blanc, 2009
Synthesis, Malbec, 2007
Synthesis Blend, 2006
Altosur, Torrontés, 2009
Brevemente les cuento mis apreciaciones personales.
El Sauvignon Blanc, me pareció formidable, distinto a lo que estaba acostumbrado y a las notas que lo distinguen. Menos herbáceo, más mineral y cítrico, con marcadas notas de limón y flores. La característica de estos vinos esta dada, fundamentalmente por el suelo, francoarenoso pedregoso, de la zona , con un drenaje más rápido, que dan entre otras notas, sabores minerales que lo identifican.
El Synthesis Malbec, es un vino que por color y nariz, expresa la tipicidad del varietal, sumando además notas de pimienta y menta. Una madera bien amalgamada no hace pensar en los 12 meses que descanso en la madera, pero se siente en forma muy sutil. Nos encantó.
El Synthesis Blend, ....les digo la verdad, si no hubiera sido porque Matías tenia compromisos asumidos por la tarde, nos hubiéramos instalado, con mi amigo Juan Carlos, cómodamente en la casa hasta acabar, un Pallet completo. Creo que con esto les dije todo. Un Blend de Malbec, Cabernet, y Merlot, para disfrutarlo o para guardarlo un par de años.....
Por último y por expreso pedido de Silvina, que desde Mar del Plata nos dijo, “no dejen de probarlo”, descorchamos un Torrontés, que Matías elabora, con viñedos muy viejos de una pequeñísima Finca de la Zona y que da un vino, de características diferentes, sobre todo y como les dije, por su mineralidad, que lo hace fresco y refrescante, para tomarlo como aperitivo o con alguna tostada untada con queso blanco y salmón ahumado.
Fue difícil convencer a Juan Carlos que envinara su copa y dejara de sentir las sensaciones de fineza y elegancia del blend...pero al final aflojó y lo probó.
La Bodega aún no está preparada para el Turismo, por lo tanto nuestro agradecimiento es doble.
De corazón y en nombre de Juan Carlos y el mío, MUCHAS GRACIAS !!!
Wine MDQ