martes, 19 de septiembre de 2023

Domaine Bousquet es la única Bodega argentina finalista a un Trophy IWSC


Domaine Bousquet es la única bodega argentina finalista 
a un Trophy IWSC al productor del año
La bodega orgánica pionera de Gualtallary compite en la categoría 
Productor de Vino Tinto 2023


Domaine Bousquet, la bodega orgánica pionera de Gualtallary, es la única argentina finalista para el “Trophy - Best of the Best” en la categoría “Productor de Vino Tinto 2023” por el International Wine and Spirit Competition (IWSC). 

La organización de la IWSC dio a conocer la lista de productores de vino nominados y Domaine Bousquet es la única que representa al país entre todas las categorías que recibirán el mayor premio que otorga la competencia: productor de vino blanco, vino tinto, espumante y vino dulce o fortificado. 

En el mes de julio, tres vinos de Domaine Bousquet obtuvieron Medalla de Oro – entre las que se ubica la de mayor puntaje - en el certamen del IWSC que se llevó a cabo por primera vez en América Latina, más precisamente en la provincia de Mendoza. El jurado, integrado por representantes de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Argentina, consagró a la bodega con la mayor cantidad de galardones para un productor de Argentina. 

Los ganadores con la mejor medalla en su categoría de vino fueron preseleccionados para los Trofeos de productores, a los que se les solicitó que completen un breve cuestionario para que el Comité de Jueces pueda obtener una comprensión más profunda del trabajo detrás de escena que lleva a cabo cada bodega. Con base a esa información, el Comité de Jueces seleccionará a los ganadores de cada categoría, quienes serán anunciados el jueves 19 de octubre en la Celebración de Premios 2023 de la IWSC que se realizará en Londres.

Este año Domaine Bousquet cumple sus 25 años de agricultura orgánica en Gualtallary, esta nominación es un reconocimiento más a una trayectoria comprometida con la calidad y liderando el camino de la sustentabilidad, que la coloca entre las 7 bodegas finalistas a disputar el Trofeo IWSC en la categoría “Productor de Vino Tinto 2023”. Las otras que esperan la definición son: Church Road (Nueva Zelanda), La Togata Winery (Italia), Spier Wine Farm (Sudáfrica), Telavi Wine Cellar (Georgia), Voyager Estate (Australia), Quoin Rock Wines (Sudáfrica).

Domaine Bousquet es el legado de una larga y prestigiosa historia que lleva el apellido Bousquet. Una familia que lleva cuatro generaciones de tradición vitivinícola, proveniente de la región de Carcassonne, al sur de Francia. La bodega nació en el año 1997, cuando la familia adquirió 240 hectáreas de suelos vírgenes en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, actualmente considerado uno de los mejores terruños mendocinos. En 1998 la Familia Bousquet inició la plantación de vides, son 25 años de historia de agricultura orgánica. 

Como desde el primer día, la bodega mantiene su compromiso con la calidad y la sustentabilidad, con una visión vanguardista al respecto. Hoy es la principal exportadora de la categoría “vino orgánico certificado” del país y la mayor propulsora de un camino sostenible con la comunidad. Ese camino convirtió a Domaine Bousquet en la primera bodega argentina con Certificación Regenerativa Orgánica (ROC) en 2022. El mismo año recibió la certificación biodinámica de la Fundación Demeter para bodega y viñedos.

Jose Miranda
WineMDQ



lunes, 18 de septiembre de 2023

CADUS presenta cuatro nuevos vinos y renueva su imagen


CADUS presenta cuatro nuevos vinos y renueva su imagen:
Un homenaje al entendimiento del origen, la exploración de microrregiones de Mendoza y la diversidad de varietales.

Cadus presenta los cambios en su portafolio de vinos y profundiza la exploración de microrregiones y la diversidad de varietales. Con nuevas y elegantes etiquetas, lanza cuatro vinos que se suman a su propuesta de partidas limitadas: Cadus Appellation Tunuyán Naranjo 2022, Cadus Assemblage 2019, Cadus Single Vineyard Sabaquin Vineyard Chardonnay 2022 y su vino insignia, Cadus 2019.

Cada vino de Cadus es elaborado con el máximo detalle por Santiago Mayorga para lograr elegancia, fluidez, energía y equilibrio. Sus nuevas etiquetas reflejan ese espíritu de vinos puros y precisos. 

La esencia de Cadus 

Cadus nace y se consolida a partir de pequeñas partidas de vinos de apelación que capturan la esencia del terroir mendocino. Santiago Mayorga y su equipo exploran microrregiones y su combinación con la diversidad de varietales para encontrar la mejor expresión de cada uno.
Cadus es el nombre en latín de las ánforas que contenían partidas limitadas y especiales de vino en la antigua Roma. Hoy, quienes elaboran Cadus, homenajean ese mismo espíritu artesanal, con ediciones limitadas de vino.

El enólogo de Cadus: el artesano de la Bodega

Santiago Mayorga es el hacedor de los vinos de Cadus, que reflejan la máxima expresión del terroir, resultado de su constante experimentación, el cuidadoso trabajo en viñedos, la perfilada selección de uvas y el cuidado de cada uno de los detalles, logrados junto a su equipo de trabajo.
Graduado con honores como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Cuyo, y con un Posgrado sobre Gestión de la Calidad de la Vid, es reconocido como una de las personas más influyentes del mundo del vino por IWSC. En 2013, después de 10 años elaborando vinos de alta gama en Mendel Wines, se hizo cargo de Cadus. 


El portafolio brinda al consumidor la posibilidad de recorrer cada terruño, cada región y cada varietal, con vinos que destacan por su estilo fluido y puro, con tensión y energía. Cuenta con tres líneas: Cadus Appellation, Cadus Single Vineyard & Assemblage y Cadus, el vino insignia.

Cadus Appellation


La Línea Apelación se caracteriza por su elegancia, expresión de origen, y balance entre frescura y madurez. Se trata de una línea dinámica, con vinos que exploran tendencias, donde constantemente buscamos nuevas zonas, varietales y técnicas de elaboración. Los Chacayes, Gualtallary, Los Árboles y Vista Flores son las apelaciones elegidas para trabajar cada uno de los vinos:

Los Chacayes: Se trata de una zona al pie de la cordillera de los Andes con suelo de textura gruesa y presencia de canto rodado. Gracias a la amplitud térmica y buena maduración, los vinos tintos se desarrollan con perfumes especiados y mentolados. Una zona con diversidad de varietales como Petit Verdot y Viognier, donde cada uno aporta algo distintivo. 

Gualtallary: Un lugar amplio, con diversidad de suelos y temperaturas. Se trata de la zona más temprana para los vinos tintos. El Cabernet Sauvignon se obtiene de un suelo arenoso, el Malbec, de uno más franco. En esta región con gran amplitud térmica e insolación se obtienen vinos tintos tempranos que mantienen su varietalidad, con frescura y vibrancia. Aparecen además frutas y notas de hierbas de campo.

Los Árboles: En esta zona se elabora Pinot Noir y Chardonnay.  Por ser fría y de gran altitud, en donde llueve más y hay gran amplitud térmica, se produce más rocío en las mañanas y encontramos la mejor expresión de estos varietales, logrando vinos con mayor frescura, acidez natural y contenido en ácido málico.

Vista Flores: Ubicada en la zona baja del Valle de Uco, encontramos viñedos antiguos. De aquí proviene la Criolla Chica, de vides antiguas entremezcladas entre otras variedades. Una zona fría, de buena amplitud térmica y suelo arenoso, con buena maduración y una nota volcánica.

Exploramos estos varietales en estas zonas porque es donde encuentran su mejor expresión.

PORTFOLIO CADUS APPELLATION:

Malbec 2021: Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco
Cabernet Sauvignon 2020: Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco
Petit Verdot 2021: Los Chacayes, Tunuyán, Valle de Uco
Criolla Chica 2021: Vista Flores, Tunuyán, Valle de Uco
Pinot Noir 2021: Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco
Chardonnay 2022: Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco
Naranjo 2022: Los Chacayes, Tunuyán, Valle de Uco | Lanzamiento

Hoy, Cadus presenta el lanzamiento de Cadus Appellation Tunuyán Naranjo 2022. Un vino 100% Viognier, de llamativo color cobrizo anaranjado. En nariz, es complejo y especial con varias capas aromáticas. Se perciben notas frutales, como quinotos, cítricos y algo de pomelo confitado. También, expresa hierbas de campo, pimienta blanca y algo de clavo de olor. En boca su entrada es sucrosa pero con una marcada textura y agarre que le confiere unicidad. Sus taninos tienen aristas que, combinadas con la acidez del vino, generan un largo final.


Precio: $12.130

Cadus Single Vineyard & Assemblage 


En la línea Single Vineyard, encontramos vinos de parcela, provenientes de cuarteles especialmente seleccionados. Se busca representar la identidad del varietal en cada microrregión.

Los dos Malbec de esta línea son extremos en la expresión de este varietal. Por un lado, un Malbec del cuartel 44 de la Finca Las Torcazas, en Alto Agrelo, que se caracteriza por un suelo pedregoso, en una zona temprana de Luján de Cuyo, donde se busca cosechar en el pico de fruta fresca. Expresa aromas a frutas rojas en conjunto con notas florales como la violeta, pero a su vez con gordura y suavidad en boca.

Por otro lado, un Malbec de los cuarteles 8 y 12 de la Finca Viña Vida, en Los Chacayes, donde el suelo es pobre, con mucha presencia de canto rodado y arena. Además, posee hierbas silvestres entre las filas, que aportan notas especiadas. Esta zona se distingue por expresar los aromas más salvajes del Valle Uco, con algunas frutas rojas ácidas y notas mentoladas, con una textura en boca más firme y una acidez más crocante. 

Este año, Cadus lanza Cadus Single Vineyard Sabaquin Vineyard Chardonnay 2022, del cuartel 11 de la Finca Sabaquin, en Los Árboles. Proviene de una de las zonas más altas del Valle de Uco, con suelo franco y mucha presencia de roca calcárea, con algunos residuos fósiles y mucha mineralidad. 

Un vino de color amarillo verdoso, aromáticamente muy elegante, donde se combinan flores blancas como la acacia y manzanilla, con cítricos como lima y frutas de pulpa blanca, como durazno y pera. La madera se encuentra muy integrada y aumenta la complejidad de este vino. En boca se destaca su volumen y cremosidad combinados con una textura vibrante, acidez crocante y largo final.

Santiago Mayorga agrega: “Argentina sin duda se posiciona como un gran productor de blancos. Este Chardonnay proviene de un pequeño sector de un viñedo en Los Árboles, donde observamos piedras blancas y restos minerales. Cuando probamos la uva, tenía una intensidad y una profundidad única. Lo cosechamos por separado, lo fermentamos en dos barricones, uno nuevo y otro viejo, y luego de un año de guarda lo probamos y nos enamoramos del aroma, complejidad y cremosidad fluida de este vino.” 


La línea se completa con el lanzamiento de Cadus Assemblage 2019: un corte único de cada cosecha que combina apelaciones y varietales, buscando representar la complejidad y elegancia que es posible lograr en Mendoza.

“Luego de un viaje a Francia en el 2022 me reencontré con los cortes. En Cadus tenemos muchas variedades que estábamos trabajando por separado y, al probar todas las barricas de la bodega, decidimos seleccionar algunas que hablaban de la variedad en su lugar de origen. Luego, fuimos haciendo pruebas y me enamoré de este corte de variedades y regiones que expresa el potencial de Mendoza como productora de grandes vinos. Además, este vino es una combinación de clasicismo y modernidad en su perfil aromático y su fluidez de boca” expresa Santiago Mayorga.

Para la cosecha 2019, Cadus elaboró un corte de 70% Malbec de Los Chacayes, Los Árboles y Alto Agrelo, 20% de Cabernet Sauvignon de Gualtallary, 5% de Merlot y 5% de Petit Verdot, ambos de Los Chacayes.

Este corte representa la máxima expresión de capas aromáticas, un complemento entre regiones y varietales. Aromáticamente expresa frutas maduras y frescas, hierbas frescas, menta, hoja de tomate y algunas notas de madera muy integradas. De boca redonda, con mucho volumen, taninos sedosos y persistencia.


Precio: $27.560

PORTFOLIO CADUS SINGLE VINEYARD & ASSEMBLAGE:

Las Torcazas Estate Malbec 2019: Alto Agrelo, Luján de Cuyo.

Viña Vida Vineyard Malbec 2017: Los Chacayes, Tunuyán, Valle de Uco

Sabaquin Vineyard Chardonnay 2022: 
Los Árboles, Tunuyán, Valle de Uco | Lanzamiento

Assemblage 2019| Lanzamiento

Cadus

Luego de 10 años de trayectoria independiente, Cadus completa su portafolio y se anima a lanzar su vino insignia: Cadus 2019, que hace honor a su nombre. Se trata del mejor vino de cada cosecha, cuyo origen y varietal dependen del año. 

En 2019, cosecha lanzamiento, se elaboró un vino 88% Malbec y 10% Cabernet Sauvignon, con origen en Gualtallary, y 2% de Petit Verdot de Los Chacayes. Este vino es el resultado de haber probado todas las barricas en cada cosecha, seleccionando las que se destacan de manera especial. En 2019, Santiago Mayorga eligió Gualtallary ya que la maduración e intensidad de fruta se destacó por sobre el resto. 

Luego de 18 meses, se materializó el corte en un ánfora de barro para lograr integración, complejidad y armonía. De esta manera, este vino honra el significado de Cadus. 

"Elaborar un vino ícono me llevó tiempo de aprendizaje y conocimiento de la bodega y de nuestros viñedos. Creo que hoy estamos más maduros y hemos logrado vinos muy interesantes. En particular este vino, además de disfrutarlo, me hace pensar ya que es muy dinámico, complejo, amplio y elegante" expresa Santiago Mayorga, enólogo de Cadus.

Se obtuvo un vino extremadamente elegante, complejo y maduro, con suavidad y tensión. Esta insignia de la bodega permite aprender de las variedades, de los años y de su propia identidad.

Un vino de color rojo violáceo. En nariz, aparecen muchas capas aromáticas como flores, frutas rojas y negras, especias, notas herbales y notas terciarias. En boca, se caracteriza por una entrada dulce, taninos de grano fino, elegancia, muy buen largo y un agradable final. Un vino que se destaca por su complejidad y sutileza.


Elaboración

Cadus se elabora en una bodega diseñada para vinos de alta gama, dentro de Bodega Nieto Senetiner, ubicada en Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza. La bodega cuenta con diversidad de tamaños, formatos y materiales: tanques de acero inoxidable de 10.000, 3.000 y 1.500 litros; huevos de concreto de 3.300 litros; barricas de roble francés de 225 a 3.300 litros; fudres de 2.000 y 2.500 litros y ánforas de barro de 1.000 litros.


En los vinos de Cadus, el consumidor encontrará esos rasgos que los hacen memorables: elegancia, fluidez, energía, equilibrio. Sus nuevas etiquetas reflejan ese espíritu en cada uno de sus vinos, que se caracterizan por su potencial de guarda, pureza y precisión. 

Santiago Mayorga y todo el equipo de Cadus invitan a disfrutar las propuestas que ofrece cada una de sus líneas y a viajar con los sentidos a Mendoza, a una microrregión y a diferentes variedades a través de cada uno de sus vinos.

Jose Miranda
WineMDQ

Prensa Cadus

martes, 12 de septiembre de 2023

Ganadores del WineMDQ Malbec Tasting 2023


El sábado 9 de septiembre en el Sheraton Hotel de Mar del Plata junto a 100 amantes del vino disfrutamos de una noche increíble donde los protagonistas fueron 77 Malbec de Argentina 

Las etiquetas representaron un abanico de las principales zonas productoras de Argentina desde el NOA a la Patagonia 

La degustación fue dividida en cuatro (4) Etapas ordenados por rangos de precio y los participantes fueron eligiendo los que más les gustaron a través de una aplicación Móvil que nos permitió obtener los resultados al instante de finalizar cada una de estas etapas

A continuación algunas fotos del Evento y los resultados!!






 Resultados 1er Flight
Vinos entre $ 3.000.- y $ 6.000.-

4to Puesto:  Caligiore Natural Legacy Malbec 2018
5to Puesto: Alpamanta Estate Malbec 2020
6to Puesto: Laborum Single Vineyard 2018


Resultados 2do Flight
Vinos entre $ 6.000.- y $ 8.000.-


4to Puesto: Alegoría Malbec 2021
5to Puesto: Demencial Malbec 2021
6to Puesto: Gaia Malbec Nouveau Orgánico 2022


Resultados 3er Flight
Vinos entre $ 8.000.- y $ 11.000.-




4to Puesto: El Enemigo Malbec 2019
5to Puesto: Mellecey Malbec 2021
6to Puesto: Abras Malbec 2022


Resultados 4to Flight
Vinos entre $ 11.000.- y $ 55.000.-


4to Puesto: El Esteco Partidas Limitadas Malbec 2019
5to Puesto: Universo Paralelo Malbec 2021
6to Puesto: Bressano Malbec 2018


También se otorgaron menciones especiales a la Bodega Revelación y el Mejor diseño de Etiqueta 

Bodega Revelación: El Viticultor
Mejor EtiquetaGaia Malbec Nouveau Orgánico
 






Nos vemos el 2024!!!

Muchas gracias a las mas de 50 bodegas que me acompañaron en esta edición y los participantes se acercaron a Mar del Plata desde Buenos Aires, Cordoba, La Plata, Dolores, Necochea, Mar de Ajo, Balcarce, Pinamar y desde Usuahia!!!!!!!


Los resultados también se pueden ver en la web oficial: Aquí

miércoles, 2 de agosto de 2023

Tenemos un vino... DESCENDIENTE DE LOS MONOS



Mendoza, agosto de 2023.- Hace pocos meses Familia Millán sorprendió al mercado con el lanzamiento de su línea Wines Series, un nuevo proyecto de vinos tope de gama integrado por pequeñas producciones nacidas en las alturas del Valle de Uco, concebidas bajo conceptos claramente definidos y diferenciados.

Así, al lanzamiento de Satélite (tres ejemplares de Pinot Noir) -la primera de las tres colecciones que integran Familia Millán Wine Series-, ahora se suma DESCENDIENTE DE LOS MONOS con sus etiquetas Música de Loicas y Jarillas Guardianas, ambas compuestas en un 100% por las mejores uvas Malbec, trabajadas de modo diferente para llevar al máximo la expresividad del terroir y dar cuenta de la versatilidad y excelencia que puede ofrecer nuestra cepa insignia.

Este nuevo emprendimiento vitivinícola de Familia Millán -que pronto sumará sutercera y última colección ultra premium- vuelve a poner a la ya reconocida empresa familiar mendocina a la vanguardia en materia de innovación y calidad.                
                                                           
Cabe recordar que Familia Millán posee varias unidades de negocios, entre ellas las bodegas Mosquita Muerta Wines, Los Toneles y Fuego Blanco Wines, Olivícola Laur (número 1 del mundo por segundo año consecutivo), Acetaia Millán, la destilería Casa Tapaus, Carnes Millán y el multipremiado restaurante Abrasado, entre otras tantas.
 
 
La producción vitícola

Es uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía, que a lo largo de los años ha demostrado siempre un profundo arraigo y pasión por su lugar de origen invirtiendo fuerte en la provincia, donde hoy posee más de 1000 hectáreas de viñedos propios, plantados en las regiones más prestigiosas de Mendoza, lo que les permite abastecer a todos sus pujantes emprendimientos.

La inversión constante y esta filosofía emprendedora que caracteriza a Familia Millán le ha permitido a la bodega aportar su propia concepción enológica en cada uno de los proyectos vitivinícolas de su portfolio, para expresar en cada vino, con sus diferentes estilos, todas las bondades de la tierra mendocina.
Tal es el caso de la flamante Familia Millán Wines Series, proyecto que vuelve a deslumbrar al mercado local y que ha sido desarrollado con meticulosidad por el equipo enológico de la bodega, comandado por la enóloga Maricel Váldez.

enóloga Maricel Váldez

DESCENDIENTE DE LOS MONOS, sinónimo de evolución

DESCENDIENTE DE LOS MONOS, reciente incorporación de la colección Wines Series, nace de los mejores viñedos que la familia posee en su terroir  ubicado en Tupungato, Valle de Uco. La colección está conformada por dos exponentes 100% Malbec, súper expresivos pero muy diferentes entre sí: mientras que para Música de Loicas las uvas tintas recibieron una fermentación con desvine anticipada para lograr su máxima expresión, Jarilla Guardiana es un tinto estructurado, concentrado y a la vez fresco.

Ambas etiquetas se obtienen de dos cuarteles diferentes de la misma finca en Gualtallary, con una altura que supera los 1400 msnm. Son vinos pensados de una manera más natural, elaborados sin una fuerte intervención, sin agregados, sin filtraciones y con una crianza de entre 12 y 14 meses en pequeñas vasijas de concreto y arcilla, con levaduras nativas y en pequeños volúmenes.

Las uvas de DESCENDIENTE DE LOS MONOS son el fruto de suelos pobres, franco arenosos, con calcáreo a distintas profundidades y buen drenaje y reserva de agua. La gran amplitud térmica y las brisas de montaña dotan a la vid de mayor acidez y hollejos más gruesos, que implican más concentración de colores y aromas.


Música de Loicas: la acidez perfecta y una gran expresión

Como integrante de la colección DESCENDIENTE DE LOS MONOS, Música de Loicas Malbec 2021 se destaca por su expresividad. Su nombre refiere a las loiquitas, pajaritos típicos de Gualtallary que sobrevuelan habitualmente el cuartel del que se obtienen estas uvas.

Es un vino verdaderamente fiel a su terruño. Tiene una nariz muy expresiva con aromas frutales y florales, también se le puede sentir una pequeña sensación a tiza. Presenta taninos suaves de buena tensión y ofrece un final fresco y profundo.

Precio sugerido: $30.900
 
“Las uvas fueron cosechadas más temprano donde se realizó una fermentación con desvine anticipado, se separó el sólido del líquido y luego el líquido siguió fermentando como blancos en su recipiente. Con este tipo de fermentación queremos demostrar la máxima expresión del viñedo, donde tenemos acidez alta natural y ph bajo en forma natural. Es en pequeñas vasijas donde se realiza el trabajo y es un vino que no tiene ningún agregado, no posee sulfitos ni fue filtrado. Solamente se hicieron mil botellas”.
                                                                                              Maricel Váldez
 
Jarilla Guardiana, estructura y concentración
El nombre de Jarilla Guardiana se debe en alusión a la flor provincial de Mendoza, que se suele encontrar en la montaña y más precisamente en el exclusivo cuartel de donde nace este ejemplar.

Es un Malbec que expresa las características de la zona. Es un vino explosivo, muy aromático y concentrado, presenta mucha fruta roja, con un toque de mineralidad. En boca se siente untuoso, profundo, fresco, con una acidez marcada y taninos bien estructurados de gran longitud.

Precio sugerido: $30.900
 
"Con Descendiente de los Monos Jarilla Guardiana Malbec 2021 buscamos mostrar un Malbec estructurado, concentrado y fresco. La fermentación fue de más de 50 días y en pequeñas vasijas, con poco trabajo de extracción, dejando que la fermentación fluya y las uvas se expresen dándole todos los cuidados necesarios para que llegue a su máxima expresión".
                                                                                                                Maricel Váldez



¿Por qué el nombre DESCENDIENTE DE LOS MONOS?

La explicación está en la propia etiqueta de esta singular colección, en la que el árbol de la evolución de Darwin busca reflejar la evolución de las especies y la ramificación en el devenir de cada proceso que nos lleva a avanzar, a superarnos. Es de este modo en que Familia Millán entiende al vino y su proceso de elaboración.

Para la bodega la evolución del vino a lo largo del tiempo, tal como la del hombre, nunca será lineal, sino ramificada, ya que depende del tiempo, del método y el proceso de elaboración.
 
“Con ese árbol queremos demostrar que la evolución del vino, que hace millones de años acompaña al hombre, tampoco fue lineal sino ramificada, y que incursionando diferentes estilos.. Del mismo modo, nuestro proyecto viene a mostrar los nuevos estilos de vinos, con nuestra propia impronta, pero sin perder nunca de vista aquel inicio que supo darle vida a la historia de la vitivinicultura. Con DESCENDIENTE DE LOS MONOS hemos apostado a sacar lo mejor de las 50 hectáreas que adquirimos en Tupungato en 2021, eligiendo con precisión cada uva para acercarnos cuanto sea posible a la perfección y la finura en cada ejemplar, llevando la zona y su impronta tan particular a la botella”.
                                                                          Maricel Váldez

viernes, 28 de julio de 2023

Reabrió Ama Gozua y a ruta 2 está de fiesta


Como les había anticipado en el Post que habla de los secretos de la Ruta 2 ( AQUI ) El 14 de abril de 2023 volvió a reabrir sus puertas con todo casi igual y con un cambio de administración. Actualmente quedo uno de los integrante de la familia Ercoreca (original) y socios de un restaurante de Buenos Aires

En esta nota solo actualizo fotos ya que la nota original esta en el link que les dejo en el arranque



Habíamos pasado tres veces por el lugar, la primera en Abril días antes de que abrieran, la segunda en Junio donde este cartel de mondongo (y que probamos) y la ultima ayer 27 de julio, por lo tanto las fotos corresponden a estas tres pasadas


Las banderas argentinas y vasca siguen el la ventana



La heladera intacta, y se agrego la maquina de cafe y remodelación de la cocina


Se amplio y se agrego este nuevo saloncito, contiguo al principal, donde venden productos regionales y vinos (por ahora solo están  los de Bodega Atamisque a la venta), en la carta hay López y Atamisque

Otra foto de los productos


Esta foto es desde el saloncito nuevo hacia el comedor principal

La típica entrada de matambre y rusa

El mondonguito de Junio

Otro Clásico lomo de cerdo completo con huevitos de campo


Las milas gigantes

Esta con pure


Y a continuación las cartas del mes de Julio 2023
En el post anterior están las viejas del 2019...solo cambian los precios...quien sabe porque






Como les decía al comienzo en la nota original (Aquí) pueden ver los precios pre-pandemia (para reirse o llorar) además de la dirección en el mapa y otros detalles. Esto es solo una ampliación de esa nota para actualizar y contarles que felizmente volvió a abrir sus puertas!!!
Los chorizos y morcillas...también se siguen facturando...


José Miranda
WineMDQ

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...