viernes, 17 de mayo de 2024

Fabricio Portelli lanza el REPORTELLI de los Vinos Argentinos

 

Argentina tiene una nueva guía de vinos: 

El reconocido sommelier y periodista especializado presenta un completo reporte nacional, en formato digital, de más de 1200 etiquetas, con descripciones y puntajes de los vinos degustados.

A partir del 10 de mayo, los amantes del vino y la industria vitivinícola en general tienen un nueva guía de consulta y herramienta de referencia: REPORTELLI de los Vinos Argentinos 23/24. Se trata de la primera edición de un informe, de formato digital, elaborado por el reconocido sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, con puntajes y descripciones que reflejan las tendencias y evolución de la vitivinicultura argentina a través de su criterio y paladar. La suscripción anual a REPORTELLI de los Vinos Argentinos se realiza a través de reportelli@vocacion.net

Para elaborar el REPORTELLI de los Vinos Argentinos, Fabricio degustó más 5000 vinos a lo largo del año y más de 1500 etiquetas específicamente para esta publicación, de las cuales se incluyen más de 1200 vinos entre recomendados y destacados. Si en la Argentina hay unas 6000 etiquetas, este reporte da cuenta del 20%, convirtiéndose en una muestra estadística y un reflejo consistente de cómo está el vino argentino hoy. Cabe destacar que para el REPORTELLI de los Vinos Argentinos las degustaciones se hicieron entre julio y diciembre de 2023.

Las estadísticas de  REPORTELLI de los Vinos Argentinos

Variedades: El podio está ampliamente dominado por el Malbec – la cepa más plantada (46.491 hectáreas; 22,9% del viñedo total del país) y referencia que eligió la Argentina – tiene una presencia de más de 500 vinos entre varietales (29%) y blends (14%). La segunda cepa es la Chardonnay, con un 10% entre varietales (7,3%) y blends (2,75%). El Cabernet Sauvignon, con sus más de 13.000 hectáreas, ocupa el tercer lugar con el 9% de los vinos (casi el 7% de los varietales). Sorprendentemente lo sigue el Cabernet Franc con un 8% (varietales 7% y blends 1%), con una superficie plantada que no llega a 2000 hectáreas. La sigue de cerca el Pinot Noir, que mantiene su tendencia creciente, con casi el 8% de los vinos. Con el 3% aparecen el Merlot y el Sauvignon Blanc, con 2% Torrontés, Bonarda, Syrah y Petit Verdot, y con 1% Semillón, Viognier y Sangiovese. Hay más variedades que confirman la gran diversidad del vino argentino; son 27 cepas que representan un 5% de la cantidad de vinos degustados para el REPORTELLI de los Vinos Argentinos.

Origen: Cada vez más importante en los vinos y explica la creciente aparición de nombres de lugares (regiones, subregiones,  viñedos y hasta parcelas) en las etiquetas. El 81% de los vinos de este reporte proviene de Mendoza, 53% del Valle de Uco, 24% de la Primera Zona, y el resto de los vinos se reparte entre otras zonas y vinos elaborados a base de uvas de diferentes zonas. Salta, con el 7%, se ubica en el segundo lugar en cuanto a origen de los vinos se refiere, seguida por San Juan y Río Negro, ambas con un 3%, y Neuquén, con un 2%. Luego en orden decreciente, siempre hablando de la representación en el REPORTELLI de los Vinos Argentinos, vienen Jujuy, La Rioja, Chubut, Buenos Aires, Córdoba, Catamarca y cierra Tucumán.

Precios: Se dividió el mercado en cinco niveles de precios: $ para los vinos más económicos y $$$$$ para los de mayor valor, y entre los $$, $$$ y $$$$ se ubican los demás. La mayoría de los vinos incluidos en el reporte están en la franja media con un 38% de vinos $$$ y 32% de vinos $$, seguidos de vinos $$$$ con un 19%. Los de más alto precio representan el 9%, mientras que los más económicos son el 2%.

Fabricio Portelli pone los puntos

“Los puntajes son una referencia que brinda claridad al comentario. Buscan ser el reflejo de una opinión formada a través 25 años de experiencia trabajando en la industria”, explica Portelli. “Esto no quiere decir que sea objetivo, pero sí busca reflejar, con imparcialidad y consistencia, la evolución del vino argentino”, agrega.

La selección del REPORTELLI de los Vinos Argentinos se dividió en tres secciones: 

Aquellos vinos que no alcanzaron los 90 puntos se incluyen en el capítulo de Vinos Recomendados, y se los evalúa utilizando una escala de 1 a 5 “copitas”. Estos vinos suelen tener una muy buena relación calidad-precio, es decir que dan más de lo que piden. Los Vinos Destacados son los que obtuvieron 90 puntos o más, ordenados en orden ascendente y alfabético. Aquí también se destacaron algunas etiquetas como “Smart Buys” ya que hay aspectos sobresalientes en estos vinos que no necesariamente tienen que ver con la calidad. 

Los Vinos de Elite son aquellos por encima de los 95 puntos. Un vino de elite es aquel que llegó a un nivel que solo puede ser superado por la naturaleza -el clima de la añada-, ya que los hacedores ya encontraron el lugar y la mejor manera de hacerlo. “Una vez que los vinos llegan a este nivel, ya no importa su puntaje; las diferencias las marcan sutilezas, y los significados de esas sutilezas pueden variar mucho entre las personas”, afirma Fabricio. 

Los Vinos de Elite de REPORTELLI:


REPORTELLI de los Vinos Argentinos 23/24 es una publicación digital de 283 páginas. La suscripción anual se realiza a través de reportelli@vocacion.net y su valor es de $25.000. 

Sobre Fabricio Portelli

Fabricio Portelli degusta entre 4000 y 5000 vinos –en su gran mayoría argentinos– por año, y tiene una experiencia de 25 años a cuestas. Se ha especializado en vinos argentinos, ya que las degustaciones de vinos internacionales las aprovecha para entender las fortalezas y debilidades del vino nacional, y no para comunicar los vinos de otros países, más allá de que le signifiquen un gran aporte a su cultura enológica. 
Es Licenciado en Marketing y apasionado de los vinos. Se recibió de Sommelier profesional en 2000 y desde entonces se dedicó al periodismo especializado. Trabajó en: ArgentineWines, JOY, Elgourmet y El Conocedor. Organizó exposiciones desde 2002 (Vinos de Lujo) y fue jurado en más de 20 Concursos Internacionales como Decanter World Wine Awards. Creó Simposium, dedicada a la difusión del vino: en TV Dos de Copas junto a Miguel Brascó, El Conocedor TV y Lado V por el Canal de la Ciudad y en radio El Conocedor por Radio City. También editó varias guías de vinos: Anuario de los Vinos Argentinos junto a Miguel Brascó y Descorchados junto a Patricio Tapia. Desde 2014 posee su propia web (www.fabricioportelli.com), es colaborador de Revista Convivimos e Infobae y columnista en Radio Mitre. En 2017 lanzó una App Portelli Video Guía de Vinos. En 2019 se sumó a DELIRIO, el club de vinos de alta gama de Perfil. En 2020 coprodujo y condujo Winexplorers por FLOW. Colaboró con la revista Di Vino y con la guía Los Buenos Vinos Argentinos de Elisabeth Checa, y dictó clases virtuales a través de la plataforma Formate Sommeliers. 

En 2021 se sumó como asesor de vinos a La Malbequería / Lo de Jesús, y desde entonces asesora a algunos restaurantes. También, desde ese año asesora a Ligier con sus Vinos Guardados y sus Ligier Wine Experience. En 2022 se sumó a Lomas del Malbec (Mendoza) como “embajador” del lugar. En 2023 se incorporó como columnista especializado en vinos al newsletter The Wine Time y al Canal E, el nuevo canal de TV económico del Grupo Perfil. Es el curador de vinos de la Feria MAPPA y co-organizador de Chachingo Wine Fair, edición CABA. 

En 2024, además de lanzar el REPORTELLI de los Vinos Argentinos 23/24, se sumó como columnista de vinos a Time Out, y forma parte de Winexplorers, el primer streaming dedicado al vino argentino.
REPORTELLI de los Vinos Argentinos es una producción de VOCACIÓN; editorial responsable de Los Buenos Vinos Argentinos, la guía de Elisabeth Checa, a lo largo de sus 15 ediciones; de la Revista Teatro Colón y de libros como el de Renata Schussheim, Epifanía, ganador del Premio Mejor Libro de Arte 2006, y la última novela publicada de Miguel Brascó El Prisionero. El libro de ilustraciones de Hermenegildo Sabat Abstemios Abstenerse y del mismo maestro Función de Abono, con ilustraciones publicadas en la Revista Teatro Colón.


WineMDQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...