lunes, 20 de abril de 2015

La peligrosa sacralización comercial de la enología (por Don Ángel Mendoza)


Transcribo una nota escrita por el reconocido Enólogo, Don Ángel Mendoza, Bodega Domaine St. Diego y publicada en el diario Los Andes de Mendoza.
Me pareció interesante y oportuna (en los tiempos que corren) para compartirla con todos Uds. 

El autor afirma que la figura del enólogo debe corresponder a un carácter técnico. Asegura que el vino es un producto de valor cultural que necesita “clientes”, no “creyentes”. Observamos una década donde desciende sin protección el consumo de vinos ordinarios y asciende con ímpetu la venta de vinos de alta gama. Somos espectadores de un cambio estructural del “vino bebida popular” hacia el “vino placer”, hedonístico, vendedor de status y pertenencia . 

El enólogo se ha transformado en el vendedor más creíble en la cadena de valor vitivinícola. Muchos vinos reflejan la filosofía y la personalidad de los hombres y mujeres que lo elaboran. Como figura estelar en la comunicación, promoción y venta de los vinos de calidad superior, este profesional corre riesgos de adoptar defectos de vedetismo, narcisismo, vanidad o alter ego. 

El narcisismo es una patología psicológica frecuente en este estilo de enotécnicos. Es peligroso, para el enólogo “enamorarse de sí mismo”. Una botella de vino expuesta en la góndola expresa una actividad intensiva de mano de obra. Y posee muchos héroes anónimos, a veces más sobresalientes e importantes que la figura del enólogo. 

No es posible hablar de “vino de autor” cuando en el diseño de un vino participan muchos actores principales como: viticultor, podadores, regadores, cosechadores, capataces de bodega, analistas de laboratorio, jefe de envasado, diseñadores, compras, vendedores, administración, entre otros. 

El vino no es un cuadro, una escultura o un plato de alta cocina. El 90% de la calidad del vino se debe a la uva y su terruño, muy poco al enólogo. Un vino noble es la conclusión armónica de muchas acciones humanas implícitas en la gestión y en la operación. 

En el vino es necesario hablar en primera persona del plural. Es un producto de alta sensibilidad y estimula el placer de los sentidos. 
No es fácil envasar en una botella a un enólogo, que explique con poesía las frecuentes anomalías sensoriales del vino. Así, curiosamente, algunos vinos “muy caros no son tan buenos”. 

Es increíble que se pretenda distinguir la buena o mediocre calidad del vino si la botella posee su “base cóncava o lisa”. Peor cuando se piensa que los grandes vinos necesitan botellas pesadas. El vino emociona al ciudadano cuando invita a beber una segunda copa. Estos vinos no necesitan poesía.  

Tampoco se necesita que el enólogo busque “libertad”, “pasión”, “inspiración en el sonido de los vientos”, “el silencio de la altura” o “la profundidad de la calicata del viñedo y las piedras blancas”, espiritualidad y otras palabras abstractas, para seleccionar los vinos buenos que posee en la bodega.

La humildad y la diligencia del enólogo han sido avasalladas por la ansiedad y la presión del marketing. Como el vino impresiona mucho a las clases sociales altas, parece que el enólogo debe impresionar con su imagen, vestimenta y lenguaje y no con su espíritu fuerte, responsable y sólido para ser un líder del grupo. Es director técnico y no autor o jugador, es de carne y hueso y no un ser místico.

Alguna extravagancia puede tener, pero no es importante para cumplir su principal objetivo de desarrollar vinos auténticos, genuinos, agradables y originales. La industria del vino elabora un producto de alto valor cultural y por esta razón necesita “clientes” , no “creyentes”.

El vino requiere enólogos llenos de talento y curiosidad, capaces de interpretar y aplicar las innovaciones surgidas en los diferentes ámbitos del conocimiento tecnológico. No pueden ser predicadores que aplican reglas empíricas, no contrastables, escritas desde la iluminación intelectual.

Hay que evitar con la máxima energía que las pseudo-ciencias, con su inherente falta de rigor, tan de moda en estos últimos años, cambien las formas y el fondo de la enología. La competitividad, el prestigio y la seguridad alimentaria del vino, pueden terminar gravemente comprometidas.

No es bueno confundir ni vender fantasías. Los vinos natural “eco” - “bío” - “orgánico”, se llamen como se llamen, no son mejores que los tradicionales ni su elaboración es mas ecológica.

En cuanto al consumidor, debe tenerse en cuenta que todos compramos la mejor calidad al mejor precio. Y la palabra “calidad” incluye conceptos de medio ambiente, sustentabilidad, seguridad alimentaria y ética. Sacralizar es atribuir carácter sagrado a algo o alguien que no lo tiene.

Personalmente considero que no es lógico sacralizar la viticultura y la enología para vender una botella de vino.

WineMDQ: Y vos...que opinas??

viernes, 17 de abril de 2015

8vo Aniversario de WineMDQ !!!


Casualidades o no, el aniversario de este Blog coincide con el día Mundial del Malbec, así que el festejo es doble !!!!

Parece mentira que hayan pasado 8 años desde que comencé esto como un libro de notas y haya crecido tanto, con reuniones, grupos de Cata, los Tasting anuales, los viajes, y fundamentalmente "los amigos" que he conocido.....pero esto no es todo, pronto se viene el Tasting de Cabernet y en breve, les voy a dar una linda sorpresa.

Les agradezco profundamente el apoyo que siempre me brindan y brindo para que podamos seguir estando juntos por muchos años mas !!!

Ahora si...me voy porque en un ratito...comienzan los festejos del Malbec y del Blog!!!

Salud !!! y gracias !!!!

José Miranda, WineMDQ

domingo, 12 de abril de 2015

Resultados del WIneMDQ Malbec Tasting 2014 del 1 al 10

Comenzamos esta semana del "Malbec" recordando y reconociendo nuevamente los vinos ganadores del WineMDQ Malbec Tasting 2014

Salud !!! y buena semana para todos !!!

Etapa 1 
Resultados del 1 al 10
Vinos hasta $ 110.-

  1. Bodega Gouguenheim, Valle Escondido Reserva 2011 - Mendoza
  2. Bodega Impaciente, Gran Impaciente 2012 - Mendoza
  3. Bodega Lamadrid, Lamadrid Reserva 2012 - Mendoza
  4. Bodega Montequieto, Quieto Malbec 2011 - Mendoza
  5. Bodega Finca Las Moras, Paz Malbec 2012 - San Juan
  6. Bodega Yacochuya, Coquena Malbec 2012 - Salta
  7. Bodega Mosquita Muerta Wines, Perro Callejero 2011 - Mendoza
  8. Bodega Gimenez Riili, Buenos Hermanos 2012 - Mendoza
  9. Bodega Miras, Miras Joven 2012 - Patagonia
  10. Bodega Tempus Alba, Tempus Malbec 2011 - Mendoza


Etapa 2 
Resultados del 1 al 10
Vinos hasta $ 150.-
  1. Bodega Kaiken, Kaiken Ultra Malbec 2012 - Mendoza
  2. Bodega Melipal, Melipal Malbec Reserva 2012 - Mendoza
  3. Bodega Renacer, Punto Final Malbec 2011 - Mendoza
  4. Bodega Huarpe, Terroir Agrelo Malbec 2010 - Mendoza
  5. Bodega Avarizza, Avarizza Malbec 2011 - Mendoza
  6. Bodega De Angeles, Malbec De Angeles 2011 - Mendoza
  7. Bodega Finca Sophenia, Sophenia Reserve 2012 - Mendoza
  8. Bodega Mauricio Lorca, Poético Malbec 2008 - Mendoza
  9. Bodega Clos de Chacras, Ereditá Malbec 2011 - Mendoza
  10. Bodega Foster, Foster Reserva Malbec 2008 - Mendoza


Etapa 3 
Resultados del 1 al 10
Vinos hasta $ 240
  1. Bodega Piatelli, Gran Reserva Cafayate Malbec 2012 - Salta
  2. Bodega El Esteco, Fincas Notables Malbec 2011 - Salta
  3. Bodega Durigutti, Malbec Reserva 2011 - Mendoza
  4. Bodega Trivento, Trivento Golden Reserve 2012 - Mendoza
  5. Bodega El Esteco, El Esteco Malbec 2012 - Salta
  6. Bodega Colomé, Malbec State 2012 - Salta
  7. Bodega Gimenez Riili, Padres Dedicados Malbec 2012 - Mendoza
  8. Bodega Familia Zuccardi, Zuccardi Q Malbec 2011 - Mendoza
  9. Bodega El Porvenir de Cafayate, Laborum Single Vineyard 2011 - Salta
  10. Bodega Margot, Celedonio Gran Malbec 2012 - Mendoza


Etapa 4 
Resultados del 1 al 10
Vinos hasta $ 750
  1. Bodega Altocedro, Altocedro Finca Los Turcos 2012 - Mendoza
  2. Bodega Mendel, Mendel Finca Remota 2010 - Mendoza
  3. Bodega Trapiche, Single Vineyard Finca Ambrosía 2010 - Mendoza
  4. Bodega Benegas, Benegas Lynch Malbec 2012 - Mendoza
  5. Bodega Finca Las Moras, Finca Pedernal Malbec 2011 - Mendoza
  6. Bodega De Angeles, Gran Malbec de Angeles 2010 - Mendoza
  7. Bodega Altocedro, Altocedro Reserva Malbec 2012 - Mendoza
  8. Bodega Monteviejo, Lindaflor Malbec 2009 - Mendoza
  9. Bodega Trapiche, Trapiche Gran Medalla 2011 - Mendoza
  10. Bodega Aleanna, El Enemigo Malbec 2010 - Mendoza


Resultados en la Aplicación: Aquí
Listado Completo de Etiquetas: Aquí
Fotos del Malbec Tasting 2014: Aquí

WineMDQ

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...