jueves, 27 de febrero de 2020

A dias de la cosecha te mostramos como están los viñedos en Costa y Pampa


Jose Miranda 
WineMDQ

Novedades en Bodega Costa y Pampa !!!


Dias atrás estuve de visita en la Bodega Costa y Pampa para probar la nueva cosecha que ya está en botella y de paso tener un encuentro con una persona "Muy Especial" a la que admiro y sigo en las redes


Lo primero es lo primero y en este caso fue una visita que no esperaba o por lo menos no la tenía prevista y fue a los "Nuevos" viñedos de Costa y Pampa...si señores...habemus nuevos viñedos.

Ezequiel Ortego (Enólogo de la Bodega) me dijo, venite temprano que al mediodía tenemos la visita de un Bloguero muy especial ...y que no era del vino...
Llegue a eso de las 11 de la mañana y para mi sorpresa Ezequiel me dice...vamos a ver los nuevos viñedos?? ...y bueno..vamos... caminando pregunte??? ...no, en auto 
Siempre tuve la idea que los nuevos viñedos iban a estar en la misma propiedad, pero ubicados al este de la bodega, pero no es así.
Los nuevos viñedos están ubicados a 10 km de los actuales, mucho más cercanos al mar y en una zona diferente de lomadas.


Como pueden ver en este mapa, la nueva ubicación sitúa a estas vides a solo 3 km del mar...ahí nomás
Las variedades implantadas son por ahora Albariño y Chardonnay y los suelos ofrecen algunos componentes calcáreos que vimos al descubierto en una especie de calicata que había pegada a las hileras que están plantadas.
Por ahora solo les puedo contar y pasar esta data ya que no se puedo publicar fotos del lugar y que seguramente en poco tiempo van a dar mucho que hablar !!!!


Terminada esta visita volvimos a la bodega y para apaciguar la espera probamos nuevamente el Merlot que ahora esta en un nuevo chiche de Ezequiel  y que pueden ver en la foto.
El merlot esta realmente muy rico y redondo pero no creo que vea la luz como un varietal más de la Bodega pero si para disfrutar la espera mientras visitas y conversas con su enólogo (Alguien lo tiene que hacer)


Pasado el mediodía llegaron a Costa y Pampa el nuevo Titular del EMTUR Mar del Plata Federico Scremin y El Bloguero de Viajes y Turismo  Santiago Torre Walsh..mas conocido como "Sir Chandler" que es uno de los generadores de contenidos (no le gusta la palabra bloguero) mas importante en el  mundo del Turismo y uno de los mas importantes y seguidos de Argentina, pero por sobre todo un gran tipo (al que sigo desde que arranque mi blog) y que es una referencia al momento de proponerse escribir un blog o escribir una nota y de consulta permanente sobre fotografía o data sobre un algún tema o destino especifico.
Para los que saben y conocen el tiempo que demanda generar un contenido se van a dar cuenta de lo que hablo.
  • Sube de 3 a 4 post por dia (y no son notas cortas)
  • También sube y edita contenidos para YouTube en pleno viaje
  • Contesta todos y cada uno de los mensajes que figuran al pie de cada Post
  • Genera contendidos el las Story de Instagram en forma permanente
  • Aparte de manejar y generar contenidos para su otra página de cine..CinesArgentinos.com
En síntesis o tiene otro hermano gemelo...o no duerme..un crack !!!!

Pero sigamos con el tema que nos ocupa...el vino!!



Terminada la presentación y los saludos de rigor y como ya era pasado el mediodía, almorzamos todos juntos antes de salir a visitar los viñedos.
Un rato después y ya entre las viñas, Ezequiel estuvo a cargo de la charla para interiorizarlos de todas y cada una de las faces de la elaboración como asi también el nacimiento de Costa y Pampa.
Como ven en las fotos estábamos en plena época de "envero" (31 de enero)

Pinot Noir 31 de enero


Asi esta en este momento...a punto de cosecha
Foto: Ezequiel Ortego Instagram


Chardonnay....lo probé ..casi me llevo un banquito para seguir
Ahora debe estar riquísimo



De vuelta nos acomodamos en las mesas y Ezequiel dio paso a la degustación.
Probamos:
  • Riesling
  • Albariño
  • Sauvignon Blanc
  • Chardonay
  • Pinot Noir


Como esta nota se demoró y entre charla y charla tenia poco anotado y la memoria pude fallar fui a las fuentes y volví a hablar con Ezequiel para ver cual es la percepción de el sobre los vinos de la nueva añada teniendo en cuenta las diferentes cosechas que ha venido elaborando.

Sauvignon Blanc 2019: Es cítrico con una muy buena acidez y con notas tropicales, un Sauvignon intermedio que no va al extremo de la nota de arveja ni uno que es pura fruta tropical...esta justo en medio, manteniendo en boca esa rica nota nota cítrica.

Pinot Noir 2018: Mas delicado y frutado que años anteriores...continúa esa sabrosa nota de cereza, presente desde su primera edición.
También probamos otro de una cosecha anterior (2017) que estaba mucho mas redondo y tan rico como siempre

Chardonnay 2019: Un estilo mas tropical con un pequeño aporte de madera pero muy sutil y bien redondeado

Albariño 2019: Sigue con notas de frutas blancas, como damascos y duraznos blancos con una rica acidez y untuoso ya que tiene un trabajo con lías durante 9 meses

Riesling 2019: Tiene esa nota apetrolada característica de los riesling pero apenas perceptible que quizás, según Ezequiel, se va a ir marcando un poco con el paso del tiempo. Tiene además un carácter cítrico que lo hace bien filoso...es uno de los que a mi mas me gustan...aunque siempre hay muy poquito


"Foto Recuerdo"


Para terminar les dejo esta foto que me recordó Face del 23 de febrero de 2013, donde probamos los vinos ya elaborados de la primera cosecha del año 2012 con una picada en una de las hileras de chardonnay....
Esto me transportó a un hermoso recuerdo de nuestro amigo Leo Ferrando que participo ese día y hoy nos acompaña en nuestra memoria...Salud!!!

Gracias Ezequiel por la visita y un saludo a Sir Chandler a quien (como les dije) admiro muchísimo.

Salúd !!! y a Viajar y Beber que se acaba el mundo !!!

José Miranda
WineMDQ

lunes, 17 de febrero de 2020

Lo que nos faltaba.."La grieta del vino"


Si algo faltaba en la industria del vino es una nueva grieta!!

La semana pasada COVIAR eligió a Jose Alberto Zuccardi como el próximo presidente de la Entidad, pero diferentes entidades del sector lo han rechazado.

De acuerdo a las manifestaciones (y el comunicado que esta mas abajo) de el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este y Bodegas del Sector Privado han rechazado las nuevas designaciones, la forma de conducción y las acciones que llevan a cabo....es decir...todo
También he leído por ahi que la mayor parte de los recursos se van en sueldos del Organismo

En síntesis ...unos ponen la guitarra..parece que es una torta... (por ley) y otros la administran y la gastan "Lo mejor que pueden".... o la administran como pueden....o .....(esta no tiene remate)

Cualquier parecido con la realidad..ya sea que hablemos de un Club, La Municipalidad, o cualquier Gobierno de Turno (Provincial o Nacional) ...es pura coincidencia

Ahora bien...arranquemos por el principio para ver quien es quien en este embrollo

Que es Coviar? 

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa.

La COVIAR es una entidad con jurisdicción nacional, encargada de administrar los recursos que, mediante la contribución establecida en la Ley 25.849, las empresas vitivinícolas financian las acciones necesarias para concretar los objetivos fijados en el PEVI 2020.

Promueve la organización e integración de los actores de la cadena productiva, la innovación de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector.

Que es y quines conforman Bodegas de Argentina?

Bodegas de Argentina es una cámara empresaria que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país y a bodegas pequeñas y medianas, que conforman el 70% de los socios de la entidad. Fue creada en el año 2001 como resultado de la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza, con sede en Mendoza, fundado en el año 1935 y la Asociación Vitivinícola Argentina, con sede en Buenos Aires, fundada en el año 1904.

El objetivo de la fusión fue sentar las bases de una entidad que creciera y tuviera la mayor representatividad nacional como cámara empresaria vitivinícola. Ello se cumplió plenamente en el tiempo ya que las bodegas fundadoras de Bodegas de Argentina fueron sólo 62. Hoy los socios de Bodegas de Argentina son más de doscientas cincuenta (250) empresas de todas las zonas vitivinícolas del país. Hay socios en las Provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Córdoba y Buenos Aires. Los Vice Presidentes Regionales designados en cada una de estas regiones, que forman parte del Directorio de Bodegas de Argentina, son el vínculo institucional con las mismas.

Acá viene el comunicado de Bodegas de Argentina con los botines de punta..



Las principales entidades vitivinícolas del país manifiestan nuevamente de manera pública su disconformidad respecto a la forma en que se conduce en la actualidad la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) por decisiones y acciones ejecutadas por algunos de sus miembros representantes del sector privado qué si bien son legales, carecen de la legitimidad que exige el buen funcionamiento de una entidad público-privada como es la COVIAR. El pasado mes de septiembre hicimos público nuestro malestar respecto a como es la asignación y ejecución de los recursos administrados por la COVIAR – aportados por las empresas representadas por estas mismas entidades firmantes-. Asimismo, manifestamos nuestra oposición al uso de la institución como entidad gremial empresarial de segundo grado, tal como pretenden algunas entidades privadas que la componen, utilizando a la misma como canal para la gestión de sus intereses en nombre del conjunto.

Ahora debemos manifestar nuestro rechazo a la forma en que se eligieron ayer nuevas autoridades en reunión de directorio de COVIAR, siendo que éstas no responden al pedido de renovación planteado y representan exclusivamente a estos mismos sectores cuyo proceder cuestionamos. Creemos que el nuevo triunvirato de autoridades, a la cual se agrega una vicepresidencia tercera de dudosa legalidad, choca de lleno con nuestros reclamos, que lamentablemente no tuvieron eco dentro del pequeño grupo de personas que hace años manejan la institución a su discreción (legalmente incuestionable) y que se adjudican el monopolio de la voz del vino. Asimismo, eligieron responder a nuestros planteos con agravios y desvirtuando el reclamo en los medios al presentarlo como un conflicto entre grandes bodegas y productores, ninguneando simultáneamente a la mayoría de las entidades firmantes y a los miles de productores de uva que indirectamente representamos. A su vez continúan ignorando que el llamado de apertura y cambio excede a las firmantes, siendo que cada día que pasa aparecen nuevas voces que critican el proceder de estas personas y resaltan la alarmante falta de un ámbito plural de diálogo y consenso para hacer una revisión de los resultados de la COVIAR.

Es importante aclarar nuevamente que el conflicto en el seno de la COVIAR esconde una disputa por la representación de la vitivinicultura ante los gobiernos y la comunidad vitivinícola. En vez de buscar una representación de la cadena de manera conjunta, respetando la diversidad de las cámaras del sector privado de toda la vitivinicultura, unos pocos -que tienen una representación minoritaria- han tomado control de la COVIAR para hacer de ella un vehículo que les de una visibilidad que difícilmente tendrían desde sus propias entidades. Esta situación es difícil de cambiar vía votación ya que estos grupos minoritarios tienen, por un erróneo diseño de la ley que dio origen a la COVIAR, un número de votos mayoritario que no condice con la realidad de la cadena.

A este proyecto de hacer de la COVIAR una cámara de cámaras, que además le cuesta millones a todos los que aportamos la contribución obligatoria que pagamos por ley, se agrega la falta de apertura para permitir que sean las bodegas quienes lideren el programa de promoción del vino en el mercado interno, siendo desestimadas reiteradamente sus opiniones respecto al diseño de las campañas publicitarias o la contratación de proveedores. Es así como también se nos impone un costoso desayuno vendimial o un concierto en Buenos Aires solventado por todos nosotros. Si bien la asignación de los recursos de la COVIAR es votada, no es fruto de una discusión democrática. Para colmo, sólo el 25% de los recursos se destinan a la tan necesaria promoción en el exterior, mientras que un 30% se destina a la cuestionada promoción genérica en el mercado interno, un 6 % a la comunicación que promueve a la COVIAR, y un 20 % a la administración de la institución.

Como sostuvimos anteriormente, destacamos la importancia que tuvo para el sector vitivinícola el diseño de un plan estratégico y la creación de una entidad como la COVIAR. Lamentablemente la misma fue desvirtuada y la situación aquí descripta se ha visto además agravada ya que al vencer el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 (PEVI), para el cual fue creada la COVIAR, se ha decidido avanzar en un proyecto de un nuevo PEVI que no cuenta con el apoyo ni la participación de nuestras entidades.

Por todo esto, y ante la falta de una respuesta favorable a nuestros pedidos, que incluso no fueron si quiera tratados con la seriedad y formalidad que corresponde, manifestamos nuestra decisión de no seguir participando de dicha institución. Convocamos también al nuevo Gobierno Nacional y a las autoridades provinciales representadas en el directorio de la COVIAR, para que intervengan la entidad y tomen las medidas necesarias para atender nuestros reclamos. Asimismo, invitamos a otras entidades vitivinícolas de todo el país, integrantes o no de COVIAR, a sumarse a nuestro reclamo.

Entidades firmantes:

Centro de Viñateros y Bodegueros del Este
Bodegas de Argentina
Demás provincias productoras. Sector privado. Neuquén

Aquí les dejo otros links de como sigue el tema, las opiniones que surgen desde COVIAR y otros puntos de vista:

Bodegas de Argentina cuestionó seriamente a la CoViAr y deja de participar en el Directorio Fuente: Estrategias y mercados 

Varias entidades respondieron el comunicado de Bodegas de Argentina Fuente: Estrategias y mercados 


Suman adhesiones para lograr la intervención de la COVIAR Fuente: Mendoza Post 


Zuccardi: "Esto es un golpe de Estado en la vitivinicultura" Fuente: Mendoza Post


La Grieta del vino Fuente: Fondo de la olla

martes, 11 de febrero de 2020

Viví la Patagonia en los viñedos de Familia Schroeder



Este verano, Familia Schroeder ofrece un programa turístico completo con propuestas gastronómicas y actividades pensadas para disfrutar en pareja, en familia o con amigos, rodeados de un paisaje de belleza natural y entre viñedos. Los visitantes pueden elegir entre las opciones de visita con el recorrido tradicional por la bodega y Vivi la Vendimia, la oportunidad de realizar la cosecha. En Saurus Restaurant se podrá disfrutar de la nueva Carta de Verano protagonizada por productos patagónicos, diseñada por el Chef Ezequiel Gonzalez. Además, el restaurante ofrece un menú especial para San Valentín y una nueva propuesta llena de burbujas: Experiencia Espumante. Todas las actividades son con reserva previa.



San Valentín en Saurus Restaurant: Familia Schroeder invita a celebrar el Día de los Enamorados con la mejor cocina patagónica y un brindis burbujeante. El restaurante de la bodega ofrecerá un menú de 3 pasos que estará disponible para almorzar desde el viernes 14 al domingo 16 de febrero. Entrada: Canelón de trucha y ricota, almendras, cremoso de calabaza, rúcula, aceitunas. Plato principal: Ojo de bife, huevo a baja temperatura, papa ahumada, tomate confit, choclo con manteca de hierbas. Postre: Helado de duraznos, espuma de dulce de leche, merengue crocante. Incluye copa de bienvenida, dos copas de vino de la línea Saurus Select y una copa de Deseado con el postre, bebida sin alcohol, café y petit four. Precio: $2500 por persona, con reserva previa.


Experiencia Espumante: Para seguir celebrando y brindar con burbujas, Familia Schroeder tiene una nueva experiencia que invita a conocer el mundo de los espumantes. Esta actividad se realizará exclusivamente el sábado 15 de febrero, con reserva previa. Comienza con una visita guiada, incluyendo viñedos; introducción a la degustación técnica con explicación de cada espumante a degustar (6 espumantes en total). La actividad se realiza con un mínimo de 4 personas y máximo 15 personas. Precios: Experiencia Espumante: $1500 / + almuerzo 2 pasos: $2800 /+ almuerzo 3 pasos: $3200. Descuento de 20% para compra de producto en el wine shop ese día.


Viví la Vendimia: Esta actividad se realiza entre los meses de Febrero y Abril. Comienza en el viñedo donde se aprende a seleccionar y cosechar los racimos de uvas. La visita continúa con el recorrido tradicional por la bodega, en el que se recorre todo el proceso de elaboración de los vinos tranquilos y espumantes. Gracias a pasarelas suspendidas, se permite observar las tareas en cada una de las etapas. El recorrido finaliza con la degustación de vinos y espumantes. Además, se ofrece un menú de tres pasos acompañado por vinos en Saurus Restaurant. Lunes a Sábados a las 10hs. Precio: $2500 adultos - $1000 niños. Incluye gorra para adultos y remera para niños, con reserva previa y pago anticipado, mínimo 2 personas. 



Carta de Verano: Saurus Restaurant presenta la nueva carta de la temporada diseñada por el Chef Ezequiel Gonzalez en la que cada uno de los platos están pensados para lucir los productos regionales que caracterizan la cocina patagónica. Ejemplos: Peras en masa de garbanzos, mollejas de cordero, vegetales, tierra de olivas, Acceto Saurus, entre las Entradas; Trucha en costra de avellanas, buñuelos puerro, caldo de hongos de pino, frutos rojos, entre los Principales; y Húmedo de chocolate con frutos secos del Valle, ganache de chocolate y naranja y cremoso de chocolate blanco, entre los Postres.


Una Bodega con Dinosaurio: Neuquén es tierra de Saurus. En esta provincia fueron hallados los dinosaurios herbívoros y carnívoros más grandes del mundo. En los inicios de la construcción del edificio de Familia Schroeder, durante las primeras excavaciones en 2002, se encontraron restos fósiles de un dinosaurio herbívoro de 75 millones de años de antigüedad. El grupo de investigadores y paleontólogos le dieron esta nueva especie el nombre de Panamericansaurus Schroederi, en reconocimiento a la familia Schroeder y su apoyo durante las tareas de extracción. Por el tamaño de las piezas halladas habría alcanzado los 12 metros de largo. Su peso habría sido de unas 16 toneladas y su cráneo se habría levantado hasta los 6 metros de altura. Panamericansaurus Schroederi, como todos los saurópodos, poseía un cuello largo, una cabeza pequeña, una cola larga y caminaba apoyando sus cuatro patas. Los restos encontrados en la bodega fueron un húmero y 5 vértebras. Este sorprendente hallazgo es el que llevó a Familia Schroeder a bautizar Saurus a su primera línea de vinos y su restaurante. En el sector donde fueron descubiertos estos restos se construyó una cava especial con un diseño que permite integrarla al resto de la bodega. El sector quedó intacto para conservar el hallazgo en su estado natural y así poder mostrar los restos en el lugar exacto en el cual fueron encontrados.  



El edificio de Familia Schroeder está diseñado especialmente para recibir visitas los 365 días del año ya que, gracias a un sistema de pasarelas interiores, facilita la llegada de los turistas hasta el corazón mismo del nacimiento de los espumantes y los vinos, inclusive en épocas de cosecha. El recorrido se completa en Saurus Restaurante, con capacidad para 85 cubiertos, donde la alta cocina en base a productos de la Patagonia, a cargo del Chef Ezequiel Gonzalez, se combina con un ambiente cálido y refinado y con vista panorámica a los viñedos. Una invitación al disfrute pleno de los cinco sentidos. 
Una de las principales características del edificio de Familia Schroeder es su emplazamiento contra la barda, integrándose al paisaje natural. Está construido en 5 niveles de forma vertical, con aproximadamente 22 metros de altura, esto permite la utilización de la fuerza de gravedad en el proceso de vinificación que se traduce en el uso casi nulo de bombas, disminuyendo los procesos oxidativos desde la uva hasta el vino terminado. 



Bodega Familia Schroeder es el fruto del esfuerzo de una familia de emprendedores que hizo realidad su sueño. En 2001, Herman Heinz Teodoro Schroeder, hijo de inmigrantes alemanes pioneros en la Patagonia, decidió invertir junto a sus hijos en viñedos en San Patricio del Chañar, una zona en la que con esfuerzo el hombre transformó un desierto –que en otro tiempo fue cuna de dinosaurios– en verdes viñedos y una zona productiva. 

Datos de contacto
Calle 7 Norte, San Patricio del Chañar (8305) Neuquén, Patagonia – Argentina
Turismo: Todos los días de 10:00 a 17:00 hs. / Reservas: 0299 489 9600 turismo@familiaschroeder.com
Restaurant: Lunes a Domingo de 12:00 a 15:30 hs. / Reservas: 0299-15409 1754 restaurantenbodega@familiaschroeder.com 

Prensa Bodega Familia Schroeder

viernes, 7 de febrero de 2020

Wine Experience Alta Gama By Norton en exclusiva para WineMDQ


El pasado mes de enero de la mano de Clara Casco Sommelier de Bodega Norton se llevo a cabo en Mar del Plata una degustación exclusiva para WineMDQ 
La idea de la Bodega era presentar algunos de sus vinos en la líneas tradicionales y lo nuevo, asi que junto al equipo del "Drink Team" nos pusimos en campaña para organizar una linda cena de mar y agasajarlos como corresponde. (al final les cuento detalles de la cena)


La noche de Norton arrancó con una de sus nuevas propuestas, el espumante de la Variedad Grüner Veltliner. Recordemos que esta cepa es una variedad de uva blanca que crece sobre todo en Austria, Eslovaquia y en la República Checa y hace honor justamente a la familia Swarovski propietaria de la Bodega Norton y originarios de Austria.

Grüner Veltliner “Es una de las variedades más nobles y generosas que hay, y me entusiasma profundamente que podamos dar a conocer una cepa así en nuestro país”, cuenta David Bonomi, su Enólogo, que no solo elaboró este espumante sino además un vino tranquilo, que hemos probado en otras oportunidades y que es muy recomendable..sobre todo para esta época del año.

Este espumante salía al mundo bajo la etiqueta 101 Bubbles (lo pueden ver en esta nota del 2018) pero de acuerdo a lo que me comento David en diciembre, ya ha sido unificada y se comercializa aquí y en el exterior con esta misma marca

Clara Casco Sommelier de Bodega Norton

Alguno de los momentos de la linda charla que se ofreció



El primer vino luego de los espumantes fue el Perdriel Malbec Rosado 2018
Este rosado de malbec se cosecha mas temprano, con una maceración corta logrando una rica acidez, con buena frescura y rica fruta, acompañó muy bien unos Tiraditos y Ceviches


La degustación continuó con Perdriel Sauvignon Blanc 2019 otro de los grandes blancos de la Bodega creación de David y su equipo a partir de los clones de Sauvignon Blanc implantados por su familia y que ahora están en Norton.

Por si no lo sabían, David Bonomi es un fanático de los vinos Blancos y "particularmente" por esta cepa que trabaja de maravillas.

En su primera presentación en sociedad en 2018 quedo primero en el WineMDQ White Tasting que organizamos en el mes de diciembre
Como digo siempre este Sauvignon Blanc es ... un distinto, con notas cítricas bien marcadas, donde se destaca la Lima...realmente...riquísimo y bastante diferente a lo que podemos encontrar en el mercado local.


Continuamos con uno de los Lote, en este caso el Lote Finca La Colonia 2017.
Recordemos que la idea de esta linea en su nacimiento, era mostrar los mejores Malbec de las Fincas, La Colonia, Agrelo y Lunlunta y se presentan en cajas de 3 vinos.
En este caso Finca La Colonia esta ubicada en la parte oeste de Agrelo, Luján de Cuyo con suelos aluvionales.
Un vino intenso, con notas de ciruelas rojas maduras y especias.
Posee un paso por madera durante 16 meses y una estiba en botella de otros 12 meses.
En este vino la madera esta mas presente que en otros, pero si tienen la paciencia de guardarlos...se ponen increíbles !!!


Seguimos con el vino de la línea Privada, Privada Family Blend 2016 vino que originalmente fue pensado para la cava de la familia y para compartir con sus amigos
Este es un Blend de las mejores barricas de Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon.
Un vino delicado con buena estructura y un fino paso por boca donde encontramos notas de frutas rojas maduras y una madera muy bien ensamblada



Al finalizar disfrutamos de unos de los vinos mas ricos que ofrece la Bodega, Lote Negro en este caso de la cosecha 2017.
Este vino es un blend de malbec 60% y Cabernet Franc 40% con un paso por barrica de roble francés de 2do uso.
Un vino de un color rubí intenso y profundo, con notas de frambuesas, moras y especias con un final inolvidable.

Notas: La cosecha 2015 de este vino también hizo podio en nuestro WineMDQ Blends tasting en la edición 2017.
Por otro lado en ese mismo Tasting y en la Categoría mas alta, el máximo exponente de la Bodega, el Gernot Langes quedo primero


No quería finalizar este post sin agradecer y nombrar a nuestros cocineros de la noche, Daniel Vicente, El Fiscal del Vino, que se encargo de las entradas, preparando un rico ceviche y unos tiraditos de lenguado y a Gustavo Allegrini, que arrancó con unos langostinos Ahumados con una criolla tropical, siguió con unos calamaretis a la leonesa y finalizó con un gran salmón a la parrilla.

Sin duda ...Otra gran noche para recordar!!!

Muchas gracias Bodega Norton por esta linda degustación y gracias a Clari por la interesante charla sobre los vinos y la Bodega...y que se repita !!!

José Miranda
WineMDQ
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...